En esta exposición realizaremos una aproximación a la definición de aprendizaje y hablaremos sobre algunos procesos que desde las neurociencias buscan entender su funcionamiento. De la misma manera, exploraremos los principales conceptos que existen acerca de tipos de memoria y examinaremos las áreas anatómicas que son vitales para su desarrollo. A la vez, les compartiré algunos elementos de mi práctica laboral en el tema de resonancia magnética funcional y algunas aplicaciones. Finalmente, identificaremos la química del cerebro —sus principales elementos—, y hablaremos del hipocampo como una estructura fundamental en el aprendizaje, la memoria y la plasticidad neuronal.
Como estudioso autodidacta de la Neuroeciencia, habilito este blog para archivar todo material al respecto, sean videos, publicaciones, tutoriales. También post de creación propia, como también post transcritos (debidamente identificada la fuente) que además aborden todo lo relativo al cerebro, la neuroeducación, el aprendizaje, andragogia, pedagogia y cualquier otro tópico relacionado, para así concretar una visión integracionista y holística de la educación.. Inicia. 28-08-2020. ANGEL PAZ
Etiquetas
sábado, 31 de julio de 2021
viernes, 30 de julio de 2021
Neurociencia emocional: Teoría de la mente y neuronas espejo
Nuestro cerebro tiene tres funciones principales, para eso evolucionó. La primera es la supervivencia; la segunda es la adaptación a todo aquello que hacemos: estudiar, hablar, planear; también comporta otras características muy importantes, pues no se desgasta en aquello que no necesita, porque ahorra energía para lo realmente importante; la tercera le sirve para analizar el contexto y tomar siempre la mejor decisión, pues el cerebro ya viene preparado evolutivamente para ello.
miércoles, 28 de julio de 2021
.NEUROEDUCACIÓN: UNIENDO LAS NEUROCIENCIAS Y LA EDUCACIÓN EN LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO HUMANO
La época en que vivimos está marcada por la creciente búsqueda del desarrollo del potencial humano, el cual está directamente relacionado con el complejo proceso de desarrollo y maduración del sistema nervioso central y del cerebro en conjunción con las influencias del medio ambiente.
lunes, 26 de julio de 2021
LA METACOGNICIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
INTRODUCCIÓN
Ningún profesor desconoce que la educación requiere importantes cambios; para lograr esos cambios es necesario en primer lugar efectuar mediciones y documentar los problemas que afrontan los educadores.
lunes, 19 de julio de 2021
Movimiento "Maker"
El movimiento pedagógico más de moda actualmente en las escuelas es el conocido “Movimiento Maker”. Este nuevo protagonista en el aula pretende fomentar un tipo de aprendizaje centrado en la creación propia y original de diversos productos, fomentando la adquisición de un conocimiento de corte experiencial y competencial. ¿Quieres conocer algo más?
sábado, 3 de julio de 2021
Pedagogía Verde
La pedagogía verde es una alternativa natural a la monotonía que habitualmente caracteriza a las clases de pupitre, pizarra y libro, ¿quieres conocer de qué se trata?
viernes, 2 de julio de 2021
Introducción a las teorías del aprendizaje ¿cómo aprendemos?
Existen diferentes teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o mecanismos que los sujetos realizan para incorporar un nuevo concepto. Estas teorías o paradigmas, además de explicar cómo se aprende, determinan el modo en que se enseñar. Es decir, según como se piense que aprenden los sujetos, se realizaran diferentes estrategias de enseñanza.