Como estudioso autodidacta de la Neuroeciencia, habilito este blog para archivar todo material al respecto, sean videos, publicaciones, tutoriales. También post de creación propia, como también post transcritos (debidamente identificada la fuente) que además aborden todo lo relativo al cerebro, la neuroeducación, el aprendizaje, andragogia, pedagogia y cualquier otro tópico relacionado, para así concretar una visión integracionista y holística de la educación.. Inicia. 28-08-2020. ANGEL PAZ
Etiquetas
Aprendizaje
(5)
pensamiento critico
(3)
Emocion
(2)
Estrategia
(2)
Inteligencias Múltiples
(2)
Modelo
(2)
Neuroaprendizaje
(2)
cognicion incorporada
(2)
hemisferios cerebrales
(2)
. Laura Frade
(1)
Cognición Social
(1)
ENTRENAMIENTO CEREBRAL
(1)
ENTRENAMIENTO NEUROCOGNITIVO
(1)
Empatia
(1)
Hipocampo
(1)
Maker
(1)
Marcador Somatico
(1)
Metacognicion
(1)
Metodo
(1)
Metodología
(1)
Microexpresiones
(1)
Método
(1)
Neurocapacitacion
(1)
Neurona Espejo
(1)
Patrones
(1)
Pedagogia
(1)
Phineas Gage
(1)
Principios
(1)
Profesionalidad
(1)
Teoria de la mente
(1)
Triuno
(1)
VUCA
(1)
cognicion
(1)
competencias
(1)
conciencia
(1)
educacion
(1)
emociones
(1)
lectura
(1)
lenguaje
(1)
memoria
(1)
navidad
(1)
neurociencia
(1)
neurodidactica
(1)
neuroeducacion
(1)
neurotransmisores
(1)
pdf
(1)
rostros
(1)
verdad
(1)
domingo, 7 de septiembre de 2025
sábado, 6 de septiembre de 2025
Pensamiento crítico en la óptica de la neurociencia
Fundamenta el análisis de este post, el hecho de que el pensamiento crítico y la neurociencia están estrechamente vinculados, ya que la neurociencia investiga los procesos cerebrales subyacentes al pensamiento crítico y cómo se pueden potenciar estas habilidades.
martes, 2 de septiembre de 2025
Todo sobre el pensamiento critico (1)
Pensar es un acto natural para los seres humanos. Todos los días tenemos miles de pensamientos. Ahora bien, solo por estar pensando, no significa que estemos haciéndolo bien ni que todos nuestros pensamientos requieran de un razonamiento crítico, porque hacerlo sería demasiado agotador. En un mundo que cambia con gran dinamismo, el pensamiento crítico se vuelve una habilidad central. Pensar críticamente no solo ayuda a generar una opinión personal fundamentada, sino que también ayuda a resolver problemas complejos de muchas maneras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)