sábado, 12 de febrero de 2022

La Neurociencia en el escenario del Aprendizaje

1

Las investigaciones de la han cobrado cada vez más interés en el mundo docente, dado que esta disciplina permite dilucidar cómo aprende, recuerda y olvida el , aspectos importantes en el proceso de para así diseñar mejores métodos de y políticas educativas, según los expertos.

     Esta publicación hace una valiosa compilación al respecto (citando las fuentes consultadas al final), tomando en cuenta que el presente blog cumple el rol de apuntador de todo lo que consigo sobre el tema, por lo cual el tema se hace exhaustivo y para el lector perezoso quizás tedioso, pero no para mí (considerando que este blog es público y todo usuario).

IR A PORTAFOLIO


.
 .  (Foto: iStock)


    Los docentes también son conscientes de su relevancia. El 83,9% de los encuestados en un estudio del grupo de Investigación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI) de la Universidad de Málaga, sobre una muestra de más de 100 estudiantes de carreras docentes y profesores, piensa que la debe ser incluida en el currículo de la formación inicial, según ha informado María Jesús Luque Rojas, Doctora en Psicología especializada en y Psicobiología, en declaraciones a Educaweb.

    Pero ¿qué es la y en qué se diferencia de la Neurociencia educativa y la ? ¿Qué aporta esta disciplina a la ¿Cómo pueden aplicarse sus hallazgos en el aula?
Portafolio de temas tratados en esta publicación:



IR A PORTAFOLIO

   Introducción  

     Esta publicación hace una valiosa compilación al respecto (citando las fuentes consultadas al final), tomando en cuenta que el presente blog cumple el rol de apuntador de todo lo que consigo sobre el tema, por lo cual el tema se hace exhaustivo y para el lector perezoso quizás tedioso, pero no para mí (considerando que este blog es público y todo usuario).

    Los docentes también son conscientes de su relevancia. El 83,9% de los encuestados en un estudio del grupo de Investigación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI) de la Universidad de Málaga, sobre una muestra de más de 100 estudiantes de carreras docentes y profesores, piensa que la debe ser incluida en el currículo de la formación inicial, según ha informado María Jesús Luque Rojas, Doctora en Psicología especializada en y Psicobiología, en declaraciones a Educaweb.

    Pero ¿qué es la y en qué se diferencia de la Neurociencia educativa y la ? ¿Qué aporta esta disciplina a la ¿Cómo pueden aplicarse sus hallazgos en el aula?

    Las conforman el conjunto de ciencias y disciplinas científicas y académicas que estudian el funcionamiento del sistema nervioso, centrando su atención en la actividad del y su relación e impacto en el comportamiento, y de esta manera poder comprender los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y su comportamiento.Dicho en otros términos, su tarea esencial es saber cómo el aprende y de qué manera se estimula su desarrollo en el ámbito escolar por medio de la

    Las investigaciones en esta área han revelado, por ejemplo, que la curiosidad y la emoción juegan un papel relevante en la adquisición de nuevos conocimientos.

     Se contempla en que facilitará que la y el se conviertan en procesos innovadores, creativos, críticos y propositivos (Gil, 21 de junio de 2015). Para lograr este propósito se necesita que los docentes puedan conocer más sobre el órgano responsable del (saber cómo funciona y aprende el y reflexionar sobre todos aquellos aspectos que influyen en el con el fin de hacer del estudiante un ser autónomo, independiente y autorregulado.

    El siglo XXI reclama un profesional que no adopte pasivamente los cambios vertiginosos de la sociedad, sino que sea un agente de cambio, un profesional líder, proactivo, que no sea un receptor pasivo sino un participante activo, lo cual exige que los docentes desarrollen clases de calidad y excelencia que utilicen estrategias pedagógicas desarrolladoras de la inteligencia, la creatividad, el pensamiento crítico y configuracional.

    Lo cierto es que ante este planteo se necesita, y con fundamento, un tinte de mayor creatividad en la Los tiempos que transcurren, el hoy del sistema educativo, obliga a un sin fin de cambios. Alumnos y docentes deben ser hábiles y creativos en sus maneras de resolver problemas, en su toma de decisiones auto-generadas y producto de las demandas educativas modernas. En este orden de ideas, se considera que la creatividad puede favorecer y se cree esencial que se haga. Más aún desde ámbitos universitarios, a los que día a día se debe entender como sedes propicias de construcción de conocimientos innovadores y no puros reproductores de saberes (sin olvidar que las dos cuestiones son importantes).

    Se presenta como una rama de investigación bastante reciente cuyo origen se remonta a la década de 1960 (Borck, 2016), abordando aspectos neurobiológicos de la conducta apoyados en la psicología cognitiva, la lingüística, la antropología y la inteligencia artificial, entre otros. Además, se trata de un conjunto de ciencias cuyo interés por ser estudiadas ha aumentado durante la última década del siglo XX (Martín-Loeches, 2015). Desde las se identifican varias ciencias y disciplinas vinculadas, tales como la neurobiología, neurofisiología, neuropsicología, neuroquímica, neuroanatomía, neuromarketing, neuroliderazgo, neuroeconomía, neuromanagement, neurogenética, neurociencia computacional, entre otras. Asimismo, se ha iniciado su aplicación en diferentes campos como la filosofía, la ética, la sociología, el arte, la economía e incluso la

    Por su parte, la Neurociencia educativa es "una disciplina que pretende integrar los conocimientos neurocientíficos acerca de cómo funciona y aprende el en el ámbito educativo", explican Anna Carballo Márquez y Marta Portero Tresserra, psicólogas y doctoras en Neurociencias en su libro 10 ideas clave. y Aportaciones para el aula (2018).

    La aplicada a la o Neurociencia educativa es denominada también como No obstante, algunos investigadores en este ámbito prefieren evitar este último término. En esta publicación la referiré con el concepto

    La "nos ayuda a saber cómo funciona el y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el para favorecer que éste sea más eficaz y óptimo. La toma todo este conocimiento para aplicarlo didácticamente al aula", explica por su parte Anna Forés, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, profesora en la Universidad de Barcelona, en declaraciones a Educaweb.

    En tal contexto, destacan dos conocidas líneas de trabajo vinculadas a las y el Aprendizaje: la y la La primera, puede comprenderse como la rama de las dedicada a estudiar las relaciones entre el sistema nervioso y la cognición humana. Por ello suelen describirla también como un área científica que nace de la convergencia de dos disciplinas: la Psicología Cognitiva que estudia las funciones mentales superiores y las que estudian el sistema nervioso que las sustenta (Redolar, 2013).

    De manera que, y según la literatura reciente, podemos definir la en los términos siguientes:

    Lo expuesto pone de manifiesto la fuerte relación existente entre las dos ramas vinculadas a las Ambas se enfocan en indagar y comprender cómo aprende el Por tanto, pueden contribuir, en gran manera, a proporcionar nuevas técnicas para potenciar los procesos de y del desarrollo cognitivo, sus mecanismos causales, las variables que los afectan y una manera práctica de analizar la eficacia de diferentes pedagogías que conlleven a una formación equitativa y de calidad (Goswami, 2015). También, resultaría clave para ayudar a resolver los problemas neurofuncionales que afectan a los estudiantes en todas las etapas del sistema educativo

    Para que el proceso de sea efectivo se requiere intencionar el de los aprendices, considerando los componentes cognitivos, así como los emocionales; por ejemplo: el interés respecto de lo que están aprendiendo. En tal escenario, la y la se instauran según la literatura actual como áreas potenciales para optimizar el diseño y estrategias educativas al brindar lineamientos para el mejoramiento de la en base al estudio tanto teórico como empírico de los procesos mentales del tales como el pensamiento, la memoria, la atención y procesos de percepción complejos.

    Hay autores(Valerio et al. 2016) que sintetizan una serie de prácticas que diversos investigadores de las proponen para poder ser utilizadas dentro del salón de clases. Por ejemplo, en relación con la atención, utilizar pausas en los niveles de atención que den tiempo de asimilar cada nuevo . En cuanto a la motivación, desarrollar actividades placenteras que reduzcan el estrés y propicien la curiosidad y perseverancia. Para la memoria, recomiendan las repeticiones en distintos escenarios que facilitan la memorización duradera y activar un conocimiento ya almacenado que permita conectar el nuevo conocimiento, entre otras.

IR A PORTAFOLIO



   Aprendizaje  y  Neurociencia  

    Aprender es, en esencia, ser capaz de sobrevivir. El hombre aprendió cómo hacer fuego para calentarse y cocinar la carne y, así, enfermar menos. Aprendió a cultivar la tierra para asegurar alimento independientemente de la suerte en la caza y construyó viviendas que resistieran a la lluvia y el frío. Aprendiendo el hombre se forjó un futuro y solo así aseguró la continuidad de la especie.

    El sigue teniendo aspectos desconocidos, pero en la mitad del siglo XX aún lo era más. Los avances en han permitido comprender cómo funciona el y ver el importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos conocimientos. En la actualidad se ha demostrado científicamente que, ya sea en las aulas o en la vida, no se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarnos. Las emociones, el y la memoria están estrechamente relacionadas. Desde el punto de vista de la cabe destacar que la inteligencia es un concepto multidimensional, por eso un mismo ambiente de debe llevar a los niños a explorar, pensar y expresar sus ideas a través de una variedad de diferentes códigos.

IR A PORTAFOLIO




 Relación entre la pedagogía y la neuroeducación 

    Es importante identificar las propiedades del que son potencialmente aplicables en la práctica educativa, teniendo en cuenta que en los últimos veinte años se ha estado gestando y consolidando la idea de una propuesta pedagógica que tiene como ejes centrales los resultados de investigaciones neurocientíficas y de otras ciencias relacionadas, en lo referente a su desarrollo y funcionamiento, aspectos en los que se ha avanzado de forma sorprendente de forma cualitativa y cuantitativamente y que han permitido disponer de explicaciones más apropiadas sobre cómo evolucionan y ocurren los procesos cognitivos básicos naturales y de nivel superior, la expresión del desarrollo emocional y, en general, cómo estos aspectos afectan y explican el desempeño y el comportamiento humano.

    Con todo este conocimiento disponible y que hoy circula, la nueva propuesta educativa parece avanzar con paso seguro, no obstante, voces en contrario de algunos atados a paradigmas tradicionales. Esto, sin embargo, es lo que ocurre cuando se trata de construir y validar nuevos conocimientos y establecer nuevos paradigmas.

    Por lo tanto, una de las cuestiones que más interesa a los comprometidos con la y el desarrollo de proyectos educativos es la relacionada con las propiedades del que pueden ser potencialmente útiles para proponer estrategias pedagógicas más eficaces, para orientar aprendizajes efectivos y para diseñar ambientes escolares que los propicien. En los diálogos de los neurocientíficos e investigadores de otras disciplinas afines, con la comunidad de educadores, se han identificado varias de estas propiedades así como factores internos y externos que se pueden constituir en variables educativas importantes que, por lo tanto, deberían tenerse en cuenta en la práctica educativa. Algunas de ellas son bien conocidas y aceptadas como la plasticidad cerebral, la neurogénesis, el papel de las emociones en la cognición y la identificación de períodos sensibles a ciertos

    Las posibilidades de aplicación a la pedagogía de los hallazgos recientes sobre el funcionamiento del provistos por la y ciencias afines complementarias como la neurosicología, la y la neuropsicología, entre otras, ha generado compromisos muy serios entre investigadores, educadores, organizaciones internacionales e instituciones de educación superior de indudable prestigio, para considerar nuevas aproximaciones teóricas basadas en evidencias, para el desarrollo de propuestas educativas compatibles con el funcionamiento del

    La pedagogía basada en el tal como se entiende hoy, se sustenta en principios derivados de resultados relevantes de la investigación sobre el los cuales han sido seleccionados por científicos de diferentes disciplinas relacionadas y educadores para que se constituyan en los fundamentos teóricos del nuevo paradigma y sean la base para el diseño de estrategias pedagógicas y, por consiguiente, el punto de partida para la adopción de metodologías que puedan ser utilizadas en la práctica.

    Hablar de , es más que hablar de un híbrido de las ciencias de la y de la De acuerdo a las aseveraciones incluidas al respecto, Bejar (2014), aclara que la línea de investigación en tiende hacia la resolución científica de las preguntas sobre el sustrato neuronal del sistema cognitivo humano. La enseña una nueva mirada sobre el proceso de desde los conocimientos de la aplicada. Caicedo (2012) agrega que reconocemos que la es aún una ciencia naciente, en ocasiones algunos de los resultados parecen algo obvios y bastante conocidos por la pedagogía clásica. Sin embargo, hay estudios que abren nuevas líneas de investigación neurocientífca para su aplicación en

    De especial relevancia es el Manual sobre elaborado por Francisco Mora, catedrático de fisiología humana en la Universidad Complutense de Madrid. La mirada de la se dirige a la construcción de puentes entre la básica y sus aplicaciones en para armonizar las metodologías de de profesores con las técnicas de de los alumnos.

     Evidentemente, existe un importante abismo entre los conocimientos seudocientíficos y sus posibilidades en un sistema educativo real que solo bien conoce el profesor que día a día permanece en contacto directo con los alumnos en su aula. Conscientes de estas dificultades parece necesaria la figura de un mediador entre el mundo profesional de la y los profesionales de la Esta figura es el García (2015), asegura que los docentes se han convertido en instructores, dictadores de cátedras, su misión ha sido impartir conocimientos que ya no son vigentes, que han caducado. En este sentido las organizaciones educativas deben asumir e implementar nuevos modelos pedagógicos, didácticos y curriculares, así como nuevas teorías y estrategias de y

    Los tiempos que transcurren en el hoy del sistema educativo, obliga a un sin fin de cambios. Alumnos y docentes deben ser hábiles y creativos en sus maneras de resolver problemas, en su toma de decisiones auto-generadas, producto de los vertiginosos cambios de la educación. ¿Qué aporta la a la formación docente? Se remarca la necesidad de encontrar ese factor que hace que lo que estudiemos nos resulte agradable, pero también desafiante, con retos, metas y objetivos significativos, con sentido. Y también, emplear los aportes de este enfoque interdisciplinario para indagar estrategias óptimas para la de las matemáticas y del lenguaje, por ejemplo, o de destrezas y habilidades en general.

Un tiene grabado en sí un sello propio, no se puede establecer con claridad cuáles son sus capacidades y características, ya que la riqueza nace del potencial de sí mismo. El es un profesional cualificado capaz de entablar un diálogo interdisciplinar entre los avances en aplicada y la experiencia práctica del profesor que día a día pone a prueba sus metodologías en el aula. Por un lado, sería una persona capaz de mantenerNEUROEDUCADOR permanentemente una formación actualizada en y con la competencia suficiente para enjuiciar y mejorar la programación seguida en los centros educativos.

En líneas generales, se diría que el está preparado para instrumentar la generación de nuevos programas educativos en función de las necesidades de cada centro de Consciente de la importancia de la individualidad de cada el estudia las vías para personalizar el proceso de de tal forma que se despierte más la curiosidad del alumno, se incremente su nivel de atención y se intensifique su desarrollo creativo, ejecutivo y emocional lo cual es de gran ayuda en la mejora del proceso de y el propio desarrollo humano.

IR A PORTAFOLIO




 El  neuroaprendizaje 

    El es una disciplina que combina la psicología, la pedagogía y la para explicar cómo funciona el en los procesos de



En la actualidad, se cuenta con elementos para saber cómo aprende el humano en general y se tienen herramientas para descubrir cómo aprende cada individual. Estas herramientas posibilitan cubrir todos los estilos de todas las inteligencias, los distintos canales de representación sensorial y formas de enfrentar desafíos. Existen períodos sensibles en el desarrollo cognitivo del ser humano relacionados con el el cual se da en las primeras etapas de la vida, que van desde el nacimiento hasta los tres años donde se considera que se crean más conexiones sinápticas, sin embargo, este período se extiende hasta los diez años. Un ejemplo de esto es la facilidad para aprender los diferentes idiomas entre otros, sin embargo la neurogénesis ha demostrado que todos pueden aprender en cualquier momento de la vida.

    Como punto de partida para vincular y se debe empezar por conocer algunas características fundamentales del humano. El proceso de involucra todo el cuerpo y el quien actúa como una estación receptora de estímulos y se encarga de seleccionar, priorizar, procesar información, registrar, evocar, emitir respuestas motoras, consolidar capacidades, entre otras miles de funciones. El proceso de desarrollo cerebral es gradual y por ello las propuestas de deben ir de lo más simple y concreto a lo más abstracto y complejo. Dentro de los procesos cerebrales implicados en el que se ponen en funcionamiento cuando el hombre observa, lee, escucha, mira son: percepción, atención, pensamiento, memoria, lenguaje.Los procesos cognitivos desempeñan un papel fundamental en la vida diaria. El hombre, todo el tiempo, está percibiendo, atendiendo, pensando y utilizando la memoria y el lenguaje. Juntos, estos procesos cognitivos constituyen la base a partir de la cual se entiende el mundo. También subyacen al funcionamiento cognitivo más sofisticado como lo es la lectura, la comprensión social o las creencias.

    Cuando se habla de no se puede dejar de hablar de las emociones, y específicamente, de la término propuesto por Goleman (2009). Este concepto va en contraposición con el de cociente intelectual (CI), puesto que la IE prepara al individuo para las situaciones de convivencia, adaptación, regulación del humor, manejo de los impulsos entre otros, mientras que el CI, es la inteligencia académica. No obstante, las dos son básicas para el y no se debe desconocer especialmente la IE, en los procesos de Lo que importa no es solo el CI sino la IE.

    Goleman (2009) asegura que el intelecto no puede operar de manera óptima sin Generalmente, la complementariedad del sistema límbico y la neocorteza, de la amígdala y los lóbulos pre frontales, significa que cada uno de ellos es un socio pleno de la vida mental. Cuando estos socios actúan positivamente, la aumenta, lo mismo que la capacidad intelectual. Uno de los secretos a voces de la psicología es la relativa incapacidad de las notas, del CI o las pruebas de actitud académica, para predecir de manera infalible quien tendrá éxito en la vida. Existen muchas excepciones a la regla de que el CI predice el éxito, más excepciones que casos que se adaptan a la misma.

;Con relación a las emociones, el proceso emocional se inicia con la percepción de cambios en la situación externa o interna del sujeto (desencadenantes emocionales), que son procesados por un primer filtro de evaluación afectiva. Éste produce como consecuencia inmediata una reacción que incluye una expresión corporal, una tendencia a la acción y unos cambios fisiológicos. Un segundo filtro (evaluación cognitiva), muy influenciado por el aprendizaje y la cultura, modifica esta reacción afectiva dando como resultado la respuesta observable. La sede cerebral de las emociones se halla en el sistema límbico, también llamado cerebro medio. Esta parte del cerebro es una de las más primitivas y se sitúa inmediatamente debajo de la corteza cerebral. Comprende centros como el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral. El hipotálamo regula el hambre, la sed, el placer, el dolor o la ira y, además, regula el sistema nervioso simpático y parasimpático. El hipocampo tiene un papel muy importante en la construcción de la memoria. Finalmente, el papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Los sujetos que tienen lesiones en esta zona no reconocen las expresiones faciales de las emociones, en animales experimentales cuando la amígdala se extirpa, estos se vuelven dóciles e indiferentes a ciertos estímulos y, por el contrario, su estimulación produce agresividad.

    Los estudios demuestran que los procesos emocionales son inseparables de los cognitivos. Contextos emocionales positivos facilitan el aprendizaje y la memoria, mediante la activación del hipocampo; por el contrario, estímulos negativos activan la amígdala, dificultándolo. Esto sugiere la necesidad de generar climas emocionales positivos en el aula que favorezcan el aprendizaje y en los que se asuma el error de forma natural y se proporcionen retos adecuados (Goleman, 2006). Al respecto, se puede afirmar que los sentimientos y las emociones tienen un rol vital en el la motivación permite que haya una relación entre la capacidad para prestar atención y por ende para aprender. Cuando los sentimientos son ignorados pueden sabotear el la memoria de trabajo y de atención.

IR A PORTAFOLIO



  La neurodidáctica:  disciplina reciente  

    La intervención y fusión de la con la psicología cognitiva y la pedagogía, para abordar la generan el enfoque que bien puede llamarse, el enfoque neuropsicopedagógico (Paniagua, 2013). Este enfoque se encarga de explicar la organización, el funcionamiento cerebral y la atención a la diversidad y la individualización del Relaciona las habilidades académicas del estudiante con el cerebro y su funcionamiento, con el objetivo de poder brindar atención a las experiencias de cada persona de acuerdo al desarrollo y características únicas e individuales.


De acuerdo con Punset (citado por Paniagua, 2013) la corteza cerebral es modificada por la experiencia y la
La influye en la organización del en la modificación de la corteza cerebral y en el desarrollo de las competencias en el mismo. Una vez desarrolladas estas competencias, son estables y afectan casi todo lo que se hace. Por lo tanto, educar es modificar el Para influir en el la conociendo ya las características y las competencias cerebrales que le ofrece la se sirve de la que es una disciplina nueva que aportará cambios grandes y significativos, que podrían originar una verdadera revolución en el arte de enseñar.



    Para Morales (2015a) la es la ciencia que fusiona, por una parte la didáctica y por otra la . De acuerdo con Paniagua (2013), la es una rama de la pedagogía basada en las que otorga una nueva orientación a la que tiene como propósito diseñar estrategias didácticas y metodológicas más eficientes que promuevan un mayor desarrollo cerebral o mayor en los términos que los educadores puedan interpretar.

    Forés y Ligioiz (2009) llaman a la como la aplicación de conocimientos acerca de cómo funciona el y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el para ayudar a que éste sea más eficaz y óptimo. Para estos autores la es la convergencia entre la neurología-y-metodologías de unidas. Es poner la al servicio de lo cotidiano.

    Si al enseñar y formar a los jóvenes se llega a ofrecer los estímulos intelectuales que necesita el se puede desarrollar las capacidades cognitivas y, en este caso, resulta también fácil aprender. Pero cuando los maestros trasmiten la materia del mismo modo, con frecuencia los estudiantes aprenden los contenidos de memoria, sin entenderlo. Desde este punto de vista neurobiológico, dice Cuesta (2009), que carece de sentido. Si el alumno no ha entendido bien algo, la memorización refuerza precisamente las conexiones defectuosas al activarla de nuevo. De ese modo, el error mental se agrava más profundo en el Ante esta situación, recomienda cambiar por completo el método de explicar, porque aprender algo nuevo, cuesta mucho menos que obligar o forzar a reorientar una red neuronal que ya ha sido consolidada.


    Por tanto, cuando se resuelve bien una tarea propuesta por el maestro, aumenta en el estudiante los niveles de dopamina y de acetilcolina, que son moléculas neurotransmisoras cuyo incremento produce sensaciones de bienestar y sentimiento de felicidad, donde el estudiante se premia a sí mismo, aumentado su autoconfianza y motivación, enfatiza que los docentes deben lograr que los educados disfruten del conocimiento por el valor que representa como agente motivacional y vitalizador de logros y posibilidades de éxitos; dicho de otro modo, debe constituirse en un instrumento de mejora de la calidad de la enseñanza.


    Es evidente que la investigación cerebral puede mejorar en la práctica el en escuelas y universidades, pero es responsabilidad de los educadores, manifestar interés por la que es, como se ha apodado, derivada de las Por otro lado, es responsabilidad de anatomistas, neurólogos y neurocientíficos en general, el ayudarles a los educadores a comprender el sistema nervioso central, a manejar la terminología, los aspectos morfo funcionales y fisiológicos, la anatomía del a leer imágenes para la valoración cerebral, etc. Todo lo antes dicho, para potenciar la educación y facilitar el sin dejar de ver, que hay cosas del humanismo psicológico, que la neurociencia aún no ha logrado explicar y por ello también debemos capacitarnos en dichos temas.


    Por consiguiente, el debe comprender que el desarrollo del y el están intrínsecamente unidos, porque el es el órgano que por medio de la conectividad neuronal hace posible el Los significativos conducen a nuevas conexiones con el objetivo de crear sinapsis, enriqueciendo el mayor número de interconexiones o cableados neuronales en el . Entonces, la función del educador mediante la es lograr literalmente conducir al estudiante hacia las nuevas conexiones neuronales y la secreción de componentes químicos que posibilitan el

    El educador es un modificador del que mediante la cambia la estructura cerebral, composición química y actividad eléctrica, creando sinapsis, mediante la de contenidos novedosos, interesantes y mejor aún, significativos, lo cual conduce a una mayor compresión de los mismos.


    La comprensión da a lugar a más profundos y de mayor alcance que los de contenidos, que al realizarse de memoria son de más corta duración; este tipo de se continúa llevando a cabo en la pasiva y tradicional. Mientras más conexiones entre las neuronas tenga el que aprende, lo que se logra con una rica experiencia, habrá mayor comprensión del nuevo material a ser aprendido, ya que la nueva información puede relacionarse con la ya existente. En consecuencia, el educador debería enseñar su materia relacionándola con lo que el estudiante trae a la situación de Pues, mirada desde una perspectiva neurobiológica indica que el estudiante no llega al aula con un parecido a una “tabula rasa”, sino que viene con una serie de experiencias previas, provenientes de la familia y de la socialización con el entorno, los que le han permitido establecer numerosas conexiones neuronales en el Por tanto, al tomar esto en cuenta, el educador facilitará extraordinariamente el del educando
IR A PORTAFOLIO





  ¿Qué aporta la Neurociencia a la educación?  

    La puede ayudar a los docentes a entender cómo aprenden sus alumnos y alumnas, así como "las relaciones que existen entre sus emociones y pensamientos, para poder así ejecutar la de forma eficaz", añade Forés.

    También aporta conocimientos acerca de "las bases neurales del de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son, día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula", explica Luque Rojas, quien también es profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga y de la Universidad Internacional de la Rioja.

    Para la experta, la investigación desde la debe servir para ayudar a diseñar mejores métodos de currículos más ajustados y mejores políticas educativas. "Debemos conseguir que el sea más útil, más creativo, más rápido, más intenso, más ameno, y cada vez tenemos más información sobre cómo hacerlo", asegura

    Los hallazgos de la como los que se mencionan a continuación, deberían tenerse más en cuenta en la práctica docente. Así lo indican el artículo y una puerta abierta hacia el desarrollo humano, elaborado por la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano, para la Organización de los Estados Americanos; como Jesús G. Guillén, autor del blog Escuela con y profesor del Posgrado en de la Universidad de Barcelona.
IR A PORTAFOLIO





  • El tiene una capacidad de adaptación durante toda nuestra vida, conocida como plasticidad cerebral, responsable de que este órgano se remodele y adapte continuamente a partir de las experiencias que vivimos y de lo que aprendemos.

  • Aprendemos más y mejor en interacción y cooperación social porque el está diseñado para vivir y convivir en sociedad.

  • Un nivel alto de estrés provoca un impacto negativo en el

  • Las emociones y el estado de ánimo afectan de manera positiva o negativas al y sus funciones.

  • Las experiencias directas y multisensoriales propician que las personas aprendan mejor.

  • Los ejercicios y el movimiento están conectados con el

  • La música y el arte transforman el y favorecen una experiencia más efectiva de

  • La capacidad del para guardar información es ilimitada y maleable.

  • Factores como la alimentación, la calidad del sueño, el entorno socioeconómico y cultural, las lesiones cerebrales, la genética y los previos consolidados ejercen influencia en el y por ende la manera que aprende.

  • El estrés, la tristeza, la soledad o una mala condición física pueden perjudicar el buen funcionamiento de la corteza prefrontal del responsable de las llamadas funciones ejecutivas (control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva), que son fundamentales para el desarrollo académico y personal del alumnado.


    Por lo que concierne a la en la hoy día hay diversas pruebas de cómo un ambiente de equilibrado y motivador requiere a los niños de un mejor Es por ello que los niños aprenden “socialmente”, construyendo activamente la comprensión y los significados a través de la interacción activa y dinámica con el entorno físico, social y emocional con los cuales entran en contacto.

La recomienda que durante los primeros años de vida los niños estén en contacto con la naturaleza y no se les fuerce a permanecer sentados y quietos mucho tiempo, pues a esas edades es cuando se construyen las formas, los colores, el movimiento, la profundidad… con los que luego se tejerán los conceptos. Para poder madurar, es decir, crear nuevas redes de neuronas, el necesita experiencias nuevas. De los 10 a los 12 años, en cambio, el está específicamente receptivo a aprender aptitudes, por lo que es el momento de potenciar la comprensión de un texto y de que aprendan a razonar de forma matemática. Y, en la adolescencia, el es plenamente emocional y choca con el actual modelo educativo que en esta etapa les obliga a aprender biología, física, química… materias totalmente racionales.


fuente-grand-theft-auto

    Por poner un ejemplo, muchas personas han olvidado el nombre de los Reyes Godos o la fórmula para calcular la velocidad de caída de un cuerpo pero, en cambio, recuerdan lo divertidas que eran las clases de ese profesor en especial (puede que de mates, lengua, historia… cada uno tendrá el suyo) que despertaba su interés con ejercicios prácticos e historias sobre cada tema. Fue él quien consiguió despertar tu atención e interés, y por el que decidiste estudiar lo que después estudiaste…


La emoción es fundamental en el para quien enseña y para quien aprende. Ese profesor hizo que la información en clase la captásemos por medio de nuestros sentidos y para que después pasara por el sistema límbico o antes de ser enviada a la corteza cerebral, encargada de los procesos cognitivos. Dentro del sistema límbico, la amígdala tiene una función esencial: es una de las partes más primitivas del y se activa ante eventos que considera importantes para la supervivencia, lo que consolida un recuerdo de manera más eficiente.

    Otro factor a tener en cuenta es la sorpresa, puesto que activa la amígdala. El es un órgano al que le gusta procesar patrones (entender cosas que se repiten siempre de la misma forma); es la manera como se enfrenta al mundo que lo rodea. Ahora bien, todo aquello que no forma parte de esos patrones se guarda de manera más profunda en el De ahí que usar en la clase elementos que rompan con la monotonía benefician su aprendizaje.

    Por último, la empatía (el acercamiento emocional) es la puerta que abre el conocimiento y con él la construcción del ser humano. Además se ha descubierto que, al contrario de lo que se creyó durante mucho tiempo, el no es estático, sino que existen periodos críticos en los que un se ve más favorecido que otro. Por ejemplo para aprender a hablar el está más receptivo desde que uno nace hasta los siete años. Pero esto no quiere decir que después no pueda adquirir el lenguaje: la plasticidad del permitirá seguir acumulando conocimientos en edades avanzadas, aunque hacerlo cueste más. Este descubrimiento de la existencia de periodos de abre nuevos debates sobre el sistema educativo y la necesidad de replantearse un nuevo modelo acorde con esta predisposición cerebral a adquirir nuevos contenidos concretos por etapas.



    La cantidad de jóvenes desmotivados que no quieren continuar sus estudios o creen que lo que están aprendiendo no sirve para nada es alarmante. Y la única forma de combatirla es a través de maestros que enseñen a los niños a afrontar nuevos retos, que transformen el de sus alumnos aprovechando todas las herramientas que ofrece la para enseñar mejor. Algunos expertos afirman que si las clases fueran más vivenciales podrían impartirse más conocimiento en menos tiempo. Los docentes deberían aprovechar lo que se conoce del funcionamiento del para enseñar mejor. Los niños deben entusiasmarse por lo que están aprendiendo.

IR A PORTAFOLIO




  Fundamentación de la neuroeducación  


     La está basada en la neuroplasticidad –plasticidad neural o plasticidad sináptica– que es la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando estas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos del medio, tanto los que “entran” como los que “salen”. Esta dinámica deja una huella, al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema cerebral.


La plasticidad neuronal o neuroplasticidad es la capacidad que tiene el para formar nuevas conexiones nerviosas, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial, al desarrollo neurocognitivo, a la disfunción o al daño. Cada nueva experiencia modula y regenera el cableado cerebral.


    Si tenemos en cuenta que uno de los objetivos principales de la cerebro es modificar o influir en la conducta de los niños en desarrollo para ayudarlos a adaptarse de forma exitosa a su entorno social y cultural, y que la base biológica de toda conducta humana es el sistema nervioso, podemos concluir que la pretende modificar, también, el funcionamiento del De aquí que ambas disciplinas estén legítima e íntimamente interrelacionadas. En este sentido, la pretende una mayor integración del estudio del desarrollo neurocognitivo en las ciencias de la partiendo de la idea de que conocer cómo aprende y cómo funciona el puede mejorar la práctica pedagógica y las experiencias de Tal como dice Jensen (2010), la clave está en educar teniendo el en mente.

    Durante la última década se han producido descubrimientos sorprendentes sobre la plasticidad del y sobre cómo el es moldeado por el entorno durante toda la vida. Hemos descubierto esto gracias a investigaciones con animales que han provocado una verdadera revolución en nuestro modo de pensar sobre la vida del Como ya sabemos, el ejercicio cognitivo aumenta la tasa de aparición de nuevas neuronas en un gran número de estructuras cerebrales, entre ellas la corteza prefrontal, una región del especialmente importante en los procesos complejos de toma de decisiones, y los hipocampos, las estructuras con forma de caballito de mar que son especialmente importantes para la memoria (Goldberg1, 2006: 229).

    Este desarrollo evolutivo del forma parte de una interacción entre estímulos y reacciones que retroalimenta directa y continuamente al ser humano con el entorno, siendo ambas partes emisoras y receptoras.

     En esta línea, Damasio (2006) analiza las emociones y el proceso cognitivo como un único elemento, donde emoción y conocimiento se entrelazan en un proceso todas las estructuras cerebrales. Analiza las reacciones primarias y secundarias, las identifica, define y explica, dentro de lo que se ha conocido como donde establece la hipótesis denominada definiendo la emoción como un conjunto complejo de respuestas químicas y neuronales que forman un patrón distintivo. Estas respuestas son producidas por el cuando detecta un estímulo a través de alguno de sus sentidos, cuya información se procesa en la amígdala (excepto el olor, que se analiza en la glándula pineal). Cuando el objeto o acontecimiento, real o rememorado mentalmente, atraviesa estas zonas de evaluación, desencadena una emoción y las repuestas automáticas correspondientes. Estas respuestas provienen de un preparado evolutivamente para responder a determinados estímulos competentes, además de las repeticiones conductuales aprendidas a lo largo de toda una vida de experiencias. El resultado primario de estas respuestas es un cambio en el estado del propio cuerpo y en el estado de las estructuras cerebrales que cartografían en el y que son el fundamento del pensamiento. El objetivo final de estas respuestas es propiciar que el organismo se oriente a su supervivencia y bienestar.

    De hecho, sabemos que la curiosidad y la motivación por aprender son actitudes inherentes al hacer de las criaturas. Este interés por la novedad es una tendencia innata de nuestro (Tokuhama-Espinosa, 2011).

     Nos llama la atención lo que es nuevo y desconocido, dado que es relevante para nuestra supervivencia conocer si lo nuevo es peligroso, si es seguro, o si es de utilidad.


     Tenemos que favorecer su implicación en la tarea, ya que nuestro está diseñado para aprender de forma activa, para aprender haciendo (Sousa, 2014). La defiende que la clave está en asociar el a emociones positivas, como es la emoción de aprender y de querer saber (Mora, 2013).

neuroeducacion

IR A PORTAFOLIO


  ¿Cómo maduramos?  

     El proceso de maduración cerebral se origina desde el entono y comienza con una fase de evaluación y definición de un estímulo emocional (como el miedo o el placer), que generalmente suele conducir al recuerdo de otros estímulos asociados. Es decir, que los estímulos que no producen emociones y que no se conectan con el recuerdo de otras emociones que se han producido en momentos anteriores no son procesados. Posteriormente, se produce el disparo o la inducción de la emoción en la que interviene, principalmente, la amígdala (sobre todo en las emociones que generan displacer). A continuación, se produce la ejecución de la emoción a través del medio interno. La modulación y el control del medio interno, la regulación cerebral del marcador somático, residen en el córtex prefrontal (CPF), situado en el lóbulo frontal.


    El córtex prefrontal (CPF) constituye aproximadamente el 30 % de la corteza cerebral y se puede distinguir de otras áreas del lóbulo frontal por tener una gran conexión con circuitos de dopamina (aquellos que permiten mantener el estímulo de la atención y enfoque hasta lograr un objetivo).

    También posee conexiones con los otras partes de la corteza cerebral y de la subcorteza (donde se encuentran la amígdala y el hipotálamo, por ejemplo). Ha de considerarse, por tanto, como un área de asociación interconectada con una red de regiones corticales y subcorticales (Tirapu-Ustárroz, García-Molina, Luna-Lario, Roig-Rovira y Pelegrín-Valero, 2008).

     La corteza prefrontal, en este proceso de regulación y control del medio interno, desarrolla lo que llamamos funciones ejecutivas. Y podemos entender las funciones ejecutivas como un conjunto de procesos cognitivos entre los que se encuentran la anticipación, la elección de objetivos, la planificación, la selección de la conducta, la autorregulación, el autocontrol y el uso de realimentación. Así, describen entre sus componentes la dirección de la atención, el reconocimiento de los patrones de prioridad, la formulación de la intención, el plan de consecución, la ejecución del plan y el reconocimiento del logro.


     A su vez, Fuster (1980, 1989), en su teoría general sobre la corteza prefrontal, consideró fundamental la estructuración temporal de la conducta. Así, propone tres funciones subordinadas que deben coordinarse:


- una Working Memory (función retrospectiva de memoria a corto plazo provisional),
- una Planificación (función prospectiva de planificación de la conducta), y
- una Regulación Conductual (función consistente en el control y supresión de las influencias internas y externas que interfieren en la conducta).

    Tirapu, Muñoz-Céspedes y Pelegrín (2002) y Tirapu y Muñoz-Céspedes (2005) definen el funcionamiento o control ejecutivo como el resultado de una serie de mecanismos implicados en la optimización de los procesos cognitivos para orientarlos hacia la resolución de situaciones complejas. Así, asumen diferentes componentes como la memoria de trabajo, la orientación de la atención, la inhibición de respuestas automáticas y la monitorización de la conducta en función de los feedback.<

    Podemos entender estas funciones ejecutivas como procesos de conocimiento de alto nivel que están implicados en la regulación y el control de procesos de conocimiento más simples.


    Por tanto, el proceso de maduración cerebral se da mediante el desarrollo y la especialización de sistemas muy complejos que ayudan a regular y controlar procesos más simples.

    Estas capacidades pueden agruparse en una serie de componentes (Lezak, 1995; Stuss y Levine, 2002):

1.Las capacidades necesarias para formular metas, diseño de planes.
2.Las facultades implicadas en la planificación de los procesos y las estrategias para lograr los objetivos.
3.Las habilidades implicadas en la ejecución de los planes.
4.El reconocimiento del logro/no logro y de la necesidad de alterar la actividad, detenerla y generar nuevos planes de acción.
5.Inhibición de respuestas inadecuadas.
6.Adecuada selección de conductas y su organización en el espacio y en el tiempo.
7.Flexibilidad cognitiva en la monitorización de estrategias.
8.Supervisión de las conductas en función de estados motivacionales y afectivos.
9.Toma de decisiones.

    En el CPF destacan los circuitos dorsolateral, orbitofrontal y ventromedial.

    El circuito prefrontal dorsolateral participa principalmente en el control ejecutivo, memoria de trabajo, atención selectiva, formación de conceptos y flexibilidad cognitiva (la más desarrollada, si la comparamos con los primates cercanos; además, no procesan estímulos sensoriales directos).

    El circuito prefrontal orbitofrontal media en la conducta social (ya que se activa más si los sujetos tienen que aprender nueva información visual presentada de manera abstracta, y además es el área que atiende a los estímulos con cualidades afectivas).

    El circuito prefrontal ventromedial interviene en el procesamiento de señales emocionales que guían nuestra toma de decisiones hacia objetivos adaptativos (Bechara, Damasio y Damasio, 2000) –destaca por su implicación tanto en la experiencia como en la expresión de las emociones, siendo crítica para el procesamiento de emociones asociadas con situaciones sociales y personales complejas.


    Así, los déficits debidos a lesiones del CPF suelen conllevar alteraciones tanto cognitivas como conductuales y emocionales.

    El durante las etapas que se corresponden con la niñez y adolescencia, experimenta cambios importantes que no están tan directamente relacionadas con el aumento del número de neuronas sino con las conexiones neuronales, tanto entre neuronas cercanas como entre grupos de neuronas situadas a larga distancia; es una etapa en la que se desarrolla una gran cantidad de conexiones.

    Dos procesos neurobiológicos están íntimamente implicados en esta etapa con el desarrollo cognitivo, uno, la plasticidad neuronal y otro, el desarrollo cíclico con sus periodos críticos y periodos sensibles.

    En el proceso de maduración cerebral las neuronas llevan a cabo diferentes procesos neurobiológicos. Así, muchas sinapsis pueden ser generadas (sinaptogénesis), otras ser eliminadas (prunning), generarse nuevas conexiones en los mismos terminales o en terminales cercanos a los de otras neuronas (dendrogénesis), conectarse nuevas neuronas distantes entre sí (mielogénesis) o muchas de ellas ser estructuradas y/o afianzadas mediante la información sistemática recibida; por último, también pueden generarse nuevas neuronas (neurogénesis).

     Un aspecto importante en el proceso de desarrollo de nuestro es el hecho de que se lleva a cabo por ciclos y no de forma lineal, aunque las capacidades cognitivas están lejos de seguir el mismo proceso de desarrollo cerebral, puesto que el desarrollo cognitivo dependerá, en gran medida, de su interacción con el medio.

    De los 4 a los 7 años y de los 8 a los 12 años nos encontramos con dos etapas de gran armonización en el desarrollo global del Esto es debido a la gran cantidad de interacciones córtico-corticales y subcórtico-corticales, tanto en las áreas anteriores (lóbulos frontales) como en las áreas asociativas temporo-parieto-occipitales. La integración de estas áreas va a permitir un gran desarrollo de conocimientos y destrezas escolares. Esta podrá ser la etapa más importante de la por su incidencia en los procesos de destrezas académicas. Se trata de la época en la que mayor impacto tienen todos los procesos de y adaptaciones escolares; es una etapa en la cual la educación perfila el futuro de los niños.

    No se pueden dejar de lado las motivaciones y las emociones, dada la importancia que tienen en el desarrollo, el aprendizaje y el perfeccionamiento de las tareas académicas. No se ha de olvidar que en esta etapa se dan las mejores circunstancias para el de estos procesos y valores académicos sociales, culturales y morales del lenguaje. Los niños de 6 a 8 años pueden tener ya un lenguaje tan complejo gramatical y sintácticamente como el de un adulto.

    La unión de la genética con las oportunidades que ofrece el ambiente nos lleva a considerar todas las aportaciones que la neurociencia puede hacer a la educación para mejorar el proceso de maduración de las capacidades de cada persona en su etapa formativa.

IR A PORTAFOLIO




  Aportaciones a la educación  

     La y la han estado alejadas entre sí durante muchos años y, tradicionalmente, los estudios neurocientíficos han utilizado un lenguaje y un tratamiento metodológico del estudio del ajenos al ámbito educativo real y muy alejado de él. Esta distancia entre ambas disciplinas ha propiciado la aparición de diversos neuromitos, algunos de ellos muy arraigados en el mundo de la que han simplificado, manipulado y malinterpretado algunos datos neurocientíficos reales que han acabado convirtiéndose en creencias erróneas sobre el funcionamiento del y que han afectado directamente al hacer del docente en el aula (Howard-Jones, 2014).

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque sea necesario investigar en esta correlación entre y ha sido un error hacerlo de manera directa.

"en muchos casos, han intentado transferir de manera directa al campo educativo, con una impronta prescriptiva, los resultados de sus conceptualizaciones obtenidos a partir de sus respectivos campos de análisis. Al hacer esto, parecen omitir que el espacio social de la clase, en el que alumnos y docente interactúan a raíz de los saberes que la escuela espera trasmitir, no puede describirse si se aíslan sus componentes sin pagar el costo de una gran reducción (Castorino, 2018: 13)".

    La OCDE (2007: 402), aunque reconoce las contribuciones que aporta la advierte de las limitaciones de esta relación, y propone enfoques de carácter más holístico.

    Otros autores también insisten en la necesidad de tener en cuenta el contexto educativo que la no tiene en cuenta por sí misma (Coll, 2011; Hernando Barrios-Tao, 2015; Castorino, 2018):

"los métodos utilizados por la neurociencia resultan a menudo incompatibles con el uso de contextos complejos, de cariz social, que son justamente los contextos donde tienen lugar los procesos educativos (Coll, 2011)".

       Sin perder de vista estas limitaciones, es importante, a nuestro juicio, llegar a la determinación de unos principios que fijen la relación entre ambas ciencias.

    La primera referencia obligada es la de Caine y Caine (1997)3, que sintetiza en doce los principios del apoyados en la comprensión del cerebro:


IR A PORTAFOLIO




1.      El es un complejo sistema adaptativo.
2.      El es esencialmente un social.
cerebro 3.     La búsqueda de significado es innata.
4.     La búsqueda de significado ocurre a través de patrones.
5.      Las emociones son críticas para la elaboración de patrones.
6.      Cada simultáneamente percibe y crea partes y todos.
7.      El implica tanto una atención focalizada como una percepción periférica.
8.      El siempre implica procesos conscientes e inconscientes.
9.     Tenemos al menos dos maneras de organizar la memoria.
10.   El desarrolla al cerebro durante toda la vida.
11.   El complejo se incrementa por el desafío y se inhibe por la amenaza.
12.   Cada está organizado de manera única.

    Sobre esta base, se han establecido en recientes estudios los ambientes de más adecuados para cada uno de estos principios (Rodríguez, 2016). También se han hecho propuestas de listados de principios desde la (Bueno y Forés, 2008) o desde la psicología (APA, 2015).

    Resultaría tremendamente interesante observar en la práctica en qué medida se están creando estos ambientes en las escuelas.

IR A PORTAFOLIO




  La base para el aprendizaje constante:  La plasticidad neural  

    La plasticidad neural consiste en la capacidad de las diferentes redes neuronales de nuestro cuerpo para modificarse a lo largo de nuestro desarrollo ontogenético. Por tanto, la neuroplasticidad reconoce el papel fundamental que el ambiente ejerce en la modulación de la actividad genética, permitiéndole al sujeto realizar una reconstrucción propia a partir de la interacción del genoma con el ambiente.

     Es importante comprender, que dicha flexibilidad de las neuronas es de conexión, desconexión y reconexión constante, dependiendo fundamentalmente de cuán consolidadas se encuentren estas redes interconectadas y cuánto se usen en la vida cotidiana.


    Más específicamente, la neuroplasticidad puede entenderse como la potencialidad del sistema nervioso de modificarse tanto anatómica como fisiológicamente para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño. Es decir, la plasticidad cerebral se origina por y para responder a procesos adaptativos que son frutos de la estimulación ambiental.

     Considerando los antecedentes expuestos, es posible comprender que educar es cambiar las posibilidades del Por tanto, magnifica la relevancia de la labor docente en el desarrollo efectivo del proceso de formación del estudiantado. Ello evidencia que el éxito formativo no nace espontáneamente por la masificación de un tipo de única y de carácter reduccionista, sino que el sistema educativo debería brindar la posibilidad de ajuste a las diversas maneras de de las personas bajo un modelo educativo centrado en el bienestar de sus participantes.

     No obstante, es importante destacar que aún cuando la y el cambian y afectan de manera importante las bases biológicas del no se pueden desatender otros elementos que intervienen sobre el el desarrollo cerebral y la propia formación del ser humano. Tanto el ámbito educativo en todos sus niveles, así como el ambiente sociocultural cotidiano en el cual se desarrolla la mayor parte de los actores del proceso educativo, deben contribuir conjuntamente al desarrollo integral que persigue la Así, no solo se debería tener conciencia de la relación entre y con las bases neuronales y biológicas de estos procesos. También se debería conocer y considerar estrategias para fortalecer aspectos del entorno sociocultural que influyen en el desarrollo cerebral de los educandos, los cuales podrían ser causantes de desequilibrios y/o brechas educacionales.

IR A PORTAFOLIO




  El aprendizaje con base en las emociones  

     Las han demostrado que las emociones positivas facilitan la memoria y el pues ayudan a mantener la curiosidad y la motivación, condiciones trascendentales para un efectivo y duradero.

A nivel neurofisiológico, las emociones activan el hipocampo -que está relacionado con la memoria y el anclando mejor los conocimientos obtenidos. De este modo, produce recuerdos de tipo emocional con la mediación de la amígdala cerebral, facilitando su posterior evocación. Existe, así, un entrecruzamiento entre la emoción y la memoria que genera recuerdos fuertemente sostenidos en la memoria a largo plazo, con mayores posibilidades de ser recuperado y por tanto consolidado.

    Si las emociones que se asocian a la experiencia de son de carácter negativo -tales como la ansiedad, el miedo, el nerviosismo, la preocupación, la tristeza, la ira- actuarían como barreras del proceso Específicamente, entorpecerían el anclaje de los conocimientos nuevos en la mente debido a la liberación de la hormona del estrés o cortisol.

    De forma crónica, estas situaciones negativas podrían causar trastornos en los procesos cognitivos fundamentales para el rendimiento académico y el aprendizaje de competencias para la posterior vida laboral.

    La emocionalidad influye significativamente en el de una persona, pues ellas condicionan las acciones posibles para su alcance. Asimismo, las emociones son las que determinan la toma de decisiones en la zona prefrontal del cerebro. Por tanto, si las emociones son no gratas, afectarían negativamente la predisposición a aprender cosas nuevas o a establecer contactos con otros, impidiendo al estudiante generar conexiones con los demás.



    A modo de reflexión, es importante considerar la misma como una experiencia emocional en la que intervienen tanto procesos cognitivos como afectivos. La práctica de la implica una gran cantidad de trabajo emocional que compromete nuestro sentir en las interacciones relevantes que se dan con nuestros estudiantes, familiares y compañeros.

    Por ello, y respecto al rol docente, es importante desarrollar la capacidad de actuar para transformar y autorregular las emociones en el propio tanto en los aprendices como en los enseñantes. Todo profesor actúa como un factor motivacional dual, que puede aumentar, promover, restringir o desmotivar al estudiante. Dichas acciones pueden causar incluso frustración, insatisfacción o resentimiento.

IR A PORTAFOLIO




  Actividad física y calidad del sueño para fortalecer el aprendizaje  

    La actividad física es un tema de sumo interés para la ejercicio que puede traer aparejada una mejora general de las funciones cognitivas, mayor autoestima, y beneficiar a personas diagnosticadas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), ansiedad o depresión, además de prevenir el síndrome de Burnout en estudiantes). El ejercicio también mejora la predisposición física y psicológica hacia el aumentando los niveles de motivación y atención. Las autoras plantean que a nivel neuronal el ejercicio físico actúa como un neuroprotector de ciertos tipos de células cerebrales y que el estrés celular leve que produce el ejercicio genera mayores grados de motivación y activación a lo largo de las clases, mejorando el nivel académico y disminuyendo los niveles de estrés.

    Existe vasta evidencia científica que confirma cómo favorece la actividad física y mejora los procesos cognitivos durante la niñez y la adolescencia. Algunos de estos estudios explican tales beneficios argumentando que la práctica de actividad física genera un aumento del flujo sanguíneo cerebral, cambios en la liberación de neurotransmisores, cambios estructurales en el sistema nervioso central y altos niveles de excitación.

    Respecto de la calidad del sueño, dormir adecuadamente también reduce los niveles de estrés y promueve la capacidad memorística, siendo un factor preponderante para el

     En efecto, en la actualidad diversas investigaciones, tanto experimentales como clínicas, han demostrado que el sueño tiene efectos positivos sobre distintos tipos de memoria. Según la literatura, esto se debería al ritmo circadiano de cada persona, el cual se encuentra asociado a los cambios de luz-oscuridad que se dan durante el día y la noche.sueño Es en esta fase de sueño cuando las neuronas generan procesos de limpieza de las toxinas, regeneración celular y consolidación de los Cuando los hábitos del sueño se ven desregulados pueden surgir trastornos del sueño, perjudicando así el rendimiento de la persona al afectar distintas funciones cognitivas. Algunas disfunciones posibles son: alteración de la capacidad de juicio, disminución de la flexibilidad cognitiva, alteraciones del humor -irritabilidad y enojo-, fatiga excesiva y presencia de "microsueños" involuntarios, el tiempo de reacción se prolonga, aparece el enlentecimiento cognitivo, entre otros.

    En el ámbito estudiantil estos problemas son particularmente comunes en los adolescentes y jóvenes universitarios, segmentos etarios más proclives a presentar una baja calidad de sueño dado que suelen dormirse muy tarde. Dicha situación genera conflicto con sus labores académicas matutinas, especialmente cuando las materias más complejas de estudiar se ubican al principio de la jornada de clases. Estos aspectos nos hacen reflexionar sobre la importancia del sueño para el y la necesidad de establecer acciones para la prevención de las alteraciones del sueño -medidas de higiene del sueño-, direccionados a mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes.

IR A PORTAFOLIO




  Neuronas espejo y aprendizaje en contextos sociales  

Las neuronas espejo -también conocidas como neuronas especulares o neuronas cubelli-, son un tipo de neuronas que nos permiten comprender a los demás y nos vinculan con la postura emocional de la otra persona. Son neuronas que se activan al realizar cierta acción y al observar las acciones de un semejante, entregando un entendimiento neurobiológico de la empatía y la teoría de la mente.


    Por ende, se supondría que son las precursoras del por imitación, la interacción del yo y la comprensión social, las actitudes, el prejuicio, el consenso social, el rechazo social y la toma de decisiones sociales (Pineda, 2016). Todas estas son procesos claves que caracterizan las relaciones humanas e identifican a los seres humanos como seres sociales capaces de desarrollar un comportamiento empático y comprensivo de las emociones de los demás. Esto facilita el cooperativo, la adquisición de pautas de comportamiento y la transmisión de la cultura. Se cree que sin la existencia de las neuronas espejo, la imitación sería simplemente una reproducción mecánica de lo observado. Asimismo, que no atendería al estado emocional y/o mental de los demás, dificultando la capacidad de ser conscientes sobre lo que están experimentando otras personas. Además, que afectaría la comunicación efectiva.

    En las organizaciones educacionales la comunicación es un proceso clave para la gestión educativa. Implica el cumplimiento de reglas, normas, políticas y lineamientos indispensables para la obtención de un ambiente de armonía y estabilidad, facilitando el trabajo en grupo.

    Por ende, comprender cómo funcionan las neuronas espejo no solo es útil para mejorar el rol de los agentes educativos y la convivencia escolar. También ayudaría a deliberar estrategias potenciales para solucionar problemas que pueden causar disfunciones en el plano relacional -profesor-aprendiz, aprendiz-aprendiz-. El como se ha revisado a lo largo de este artículo, no solamente depende de la condición genética propia de cada individuo, sino que también del entorno próximo y del contexto socio-cultural en el que se desarrolla. De esta forma, los profesores pueden idear estrategias para generar en el aula climas emocionales positivos que fomenten el compartido, en que unos y otros colaboran cooperativamente en pos del progreso general del curso. También, considerando el rol de docentes como referentes, se posibilitaría guiar el de los estudiantes y establecer pautas o modelos para la resolución de problemas. Esta guía o mediación no debe incluir solamente la de contenidos temáticos teóricos, sino que también la integración de ideas, valores y actitudes, tan importantes como los conocimientos impartidos.

IR A PORTAFOLIO




  Discusiones sobre los aportes desde las Neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje  

    Los aportes desde las son de suma importancia para comprender y buscar mejorar los procesos de Actualmente se reconoce que el rol docente es esencial dentro del proceso formativo de los estudiantes pues no se limita a una mera transferencia de conocimientos, sino que el proceso interactivo alumno-profesor produce cambios a nivel biológico, cognitivo y emocional. Y precisamente, bajo las condiciones y contexto del mundo globalizado actual, se requieren de estrategias innovadoras que permitan intencionar de manera más efectiva el de los educandos despertando su interés y motivación hacia el con sentido y reflexión.

    En este proceso de deben establecerse pautas que permitan el desarrollo integral del alumno. Dentro de estas pautas, es importante mejorar y potenciar aspectos básicos como el estilo didáctico de la clase, el ambiente de la sala de clases -tanto físico como humano-, plan de estudios, estrategias evaluativas, la configuración horaria de las clases, el material didáctico entregado -digital, tradicional-. Además, mantener la preocupación por el nivel de actividad física, los hábitos de alimentación, el sueño, las emociones de los aprendices como parte del proceso natural para aprender.

    Por las razones antes mencionadas, se concluye que una efectiva enfrenta el desafío de configurar un modelo de integral, centrado en el estudiante y basado en el uso de metodologías activas de Ello implica, reconocer la relevancia de incorporar estrategias y herramientas orientadas hacia un experiencial, vivencial y significativo, en desmedro de la utilización de métodos convencionales pasivos de que no solo arriesgan la autonomía del educando, sino que pueden llegar a inhibir el desarrollo de actitudes y competencias emprendedoras, esenciales para su formación como agente de cambio social. Por lo demás, implica atender un rol docente renovado, capaz de generar espacios para la reflexión, la crítica, el trabajo en equipo y la autoformación, bajo un contexto donde las ideas se conviertan en acción.

IR A PORTAFOLIO




 Principios educativos fundamentados en los descubrimientos de la neurociencia  

    A partir de todas las aportaciones actuales de la se ha determinado una serie de afirmaciones que tienen como consecuencia unos principios educativos.

    Se han contrastado estos principios con otras clasificaciones elaboradas por diversos autores (Caine y Caine, 1997; Bueno y Forés, 2008; APA, 2015; Mora, 2013; Ortiz, 2009), estableciendo así una correlación entre ambas ciencias. También se plantean sugerencias para la práctica educativa en coherencia con estos principios.

    La primera aportación es demostrar que el desarrollo intelectual pasa por el fomento del pensamiento libre y creativo que fomente el razonamiento y la deducción. Esto se sustenta neurológicamente por la demostración del uso de la corteza frontal (encargada del desarrollo de métodos y patrones) utilizado para desarrollar estos hábitos, que hace que surjan más sinapsis en esta zona, así como la especialización. Se propone el fomento de hábitos de trabajo intelectual para el desarrollo de este aspecto.


     Otras propuestas de intervención son el desarrollo de actividades musicales y artísticas, pues favorecen el desarrollo cognitivo. La práctica musical integra los sistemas auditivos y motores, y lo que es más importante, el feedback de la música emitida y la esperada lleva a ajustar y evaluar continuamente ambos circuitos.

    Por otro lado, la necesidad de estimular la actividad física por su valor en sí misma. La actividad física favorece el riego sanguíneo cerebral, que provoca principalmente una mayor oxigenación y la activación de la hormona BNDF (el factor neurotrófico, directamente relacionado con la neurogénesis). Se propone alternar la actividad intensa con los períodos más inactivos, pues mejora la atención de los alumnos y facilita su actividad mental. También el asegurar una vida sana: una dieta equilibrada con la suficiente hidratación y horas de sueño. El necesita azúcares (no en exceso) para su actividad y grasas para generar y mejorar su transmisión neuronal, haciendo canales unívocos y especializados (mielinización a través de las grasas insaturadas). La hidratación afecta a la atención y la concentración, incluso a partir de una deshidratación del 1-2 %.

    Una tercera aportación es la necesidad de la interacción social para aprender a convivir y a colaborar juntos en las tareas desarrollando competencias comunicativas. Por ello es muy importante el papel del juego, debiendo fomentarse para crear ese espacio de interacción y Esto se sustenta en la neurología al constatar que el proceso de mielinización se asocia directamente con el juego colectivo. Además, el juego desarrolla la función ejecutiva de la corteza prefrontal, asumiendo normas y reglas.

    En cuarto lugar, hay que valorar la importancia de hacer primar la creatividad en todos los ámbitos en que se relacionan los alumnos, que concretamos aquí en las siguientes situaciones:

     1. Originalidad en la búsqueda de soluciones. Encontrar soluciones a los problemas planteados libera en primera instancia endorfinas, y posteriormente serotonina. Además, buscar soluciones implica procesar toda la información, tanto la aferente como la eferente, y este proceso es el que nos asegura el

     2.  Creatividad en la expresión mediante todos los lenguajes que utiliza el ser humano: artístico, corporal, lingüístico, matemático, musical… La expresión mediante diferentes lenguajes favorece el dado que se produce por diferentes canales, que generan un surco común con el mismo contenido, al que se accede desde vías (lenguajes) diferentes.

     3.  Imaginación que desarrollamos a través del juego. En el juego imaginativo se incrementan los niveles de dopamina, ya que crece la incertidumbre y favorece la generación de nuevos circuitos dopaminérgicos, que incentivan el proceso de lúdico-imaginario, ya que lo anclan más al existir también un vínculo emocional.

     4.   Otra contribución es que el desarrollo de las emociones forma parte de nuestra naturaleza y por lo tanto debe ligarse también a nuestro proceso de crecimiento personal. Esto tiene a su vez varios tipos de implicaciones.

     5.   Los alumnos deben aprender a desarrollar el conocimiento y dominio de las propias emociones y la comprensión de las de los demás. El desarrollo de la empatía desarrolla el emocional, reduciendo la excitabilidad del hipotálamo (generador de respuestas autónomas hormonales de lucha o huida).

     6.  Una sexta aportación es que la mayor parte de los lenguajes adquiridos integran los dos hemisferios, con lo que establecen circuitos más completos y más duraderos, ya que, al utilizarlos en diferentes escenarios y circunstancias, se activan y retroalimentan con más frecuencia, de modo que se consolidan autónomamente. De esta forma los alumnos deben desarrollar diferentes maneras de expresar sus sentimientos: plástica, musical, corporal, dramatización…

     De manera integrada, estos seis principios de tienen una consecuencia educativa directa, que podríamos concluir en un principio educativo Nro. 1:   La del ser humano debe dirigirse hacia todas sus dimensiones (intelectual, física, social, creativa, emocional…).


     7.   La séptima contribución es que la comprensión de los conceptos se basa en la conexión de conocimientos/habilidades/capacidades con aquellos que aparecen de nuevo o se reeditan para tratar de consolidarlos. Si no existe esta conexión, la información, filtrada por la amígdala (glándula que regula el tránsito de cualquier estímulo), no provocará atención hacia el concepto (ruido, apatía), o si es demasiado complejo producirá un torrente hormonal en el envío de información al hipotálamo, que rige la respuesta del sistema nervioso autónomo, marcando una respuesta somática alterada.

     8.  En octavo lugar, se deduce que los conocimientos deben presentarse de manera holística, entendiéndolo como una globalidad y evitando la parcialización excesiva de estos. Para ello son útiles los planteamientos interdisciplinares. Se propone la presentación de los nuevos contenidos de manera global y el diseño del proyecto interdisciplinar. El planteamiento integral genera un estímulo que incide desde diferentes puntos sobre la misma materia, que, tratada desde vías diferentes, produce un surco de aprendizaje donde la conexión interhemisférica de diferentes zonas del encéfalo provocará un más significativo, más fácil de recordar y difícil de olvidar.

     9.   La novena aportación contempla que la sinapsis en la corteza cerebral frontal (encargada de los procesos cognitivos) se activa según el nivel de dificultad/simplicidad de la información, en una curva donde si no existe la proporción necesaria de ambas partes no se activará, por evaluar que los contenidos son demasiado fáciles/difíciles; por lo que el profesor debe conocer a sus alumnos y sus necesidades más inmediatas.

     10.   En décimo lugar se puede concluir que las propuestas educativas deben sorprender a los alumnos con conocimientos novedosos que despierten su curiosidad, ya que el sistema de activación reticular ascendente (SARA), situado en la frontera entre la médula espinal y el tallo cerebral, permite el paso del flujo sanguíneo y la consiguiente activación sináptica cuando existe novedad, curiosidad y cambios. Si no, este sistema, que se encarga de ahorrar consumo de energía en el encéfalo, reduce el flujo sanguíneo y la actividad cerebral.

     Estas aportaciones, que van desde la séptima a la décima, podríamos conectarlas en un principio educativo Nro. 2:   El conocimiento se va generando de manera progresiva a partir de las conexiones entre los conceptos ya existentes en los individuos y los nuevos que se le presentan.


     11.  Como undécima contribución, se ha de facilitar la participación de los alumnos en los procesos de La intervención genera integración, el mesoencéfalo (cerebro emocional) se implica cuando aparece la cohesión grupal. Esta parte del encéfalo sinapta con todos los circuitos dopaminérgicos que activan y mantienen la atención.

     12.   La duodécima aportación entiende que es necesario organizar los tiempos de manera adecuada respetando la curva de la fatiga; alternando momentos de atención, actividad y reflexión. La atención se fija en frames de 200 ms, y cada momento de atención es al 100 %, pero de 200 ms. Esto genera 5 frames por segundo, y cada uno puede ser diferente. La capacidad para enfocar y contener el foco de atención es limitada, ya que en cada momento el enfoca hacia un punto, distinto o no, con lo que la atención hacia el estímulo externo (atención) debe ser guiada hacia el estímulo activo interno (actividad), y posteriormente un estímulo pasivo interno (reflexión).

     13.   Como decimotercera contribución debemos tener como meta el desarrollo de competencias, no de los contenidos. Las competencias son la capacidad para manejar un recurso, cognitivo, emocional, motor o ambos combinados. Forman parte de la memoria implícita, donde haber desarrollado un conocimiento implica haber generado un circuito sináptico al que se puede acceder con facilidad. Sin embargo, los contenidos como mero concepto cognitivo, donde su adquisición no ha consistido en una compleja red, sino en la exposición a un mismo estímulo un elevado número de veces, forma parte de la memoria explícita, mucho más difícil de recordar y mucho más fácil de olvidar.

     14.   La decimocuarta aportación considera el enseñar a de manera autónoma. Situándonos en el origen de las inteligencias múltiples, cada procesa la información de una forma diferente, encontrando siete ejes distintos con muy diversas combinaciones. Es esencial que los alumnos conozcan sus ejes de procesamiento de la información y que en base a ella generen un hábito, dado que este hábito será el circuito que el retroalimentará cada vez que se disponga a aprender, y esto produzca, por consiguiente, una red más completa y compleja.

     Estos principios nos llevan al principio educativo Nro. 3:   El profesor debe ser un facilitador del Debe crear entornos favorables y estimulantes, pero precisa de la participación de los alumnos.


     15.   La decimoquinta aportación marca el inicio de partir de las experiencias vitales de los alumnos y dar respuesta a las inquietudes que puedan surgir de su propia vida, ya que la conexión entre la memoria implícita y los nuevos conceptos, unida a la conexión entre lo propuesto y la vida real del alumno, generan un circuito más consolidable y complejo que asegura un surco más concurrido donde más estímulos reforzarán este entramado.

     16.   En la decimosexta contribución observamos que es muy importante proporcionar un espacio enriquecido que fomente el descubrimiento. El descubrimiento fomenta desarrollo de las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas, activadas desde la corteza frontal, se refuerzan mediante los tres circuitos dopaminérgicos:
mesolímbico (mesencéfalo-sistema limbico),
mesocortical (mesencéfalo-corteza), y
sistema nigroestriado (sustancia negra-caudal, putamen, duramadre).

    La difusión de estos circuitos provocará en el alumno un circuito de recompensa que perpetuará el deseo y la búsqueda del autodescubrimiento.

     17.   La decimoséptima aportación tiene presente la gran importancia de vincular el desarrollo socioemocional al intelectual. El desarrollo socioemocional es el que ayuda a los estudiantes a manejar sus reacciones primarias para, desde un proceso asociativo y frecuentemente metonímico, poder evolucionarlas hacia unas reacciones secundarias (fruto de las representaciones disposicionales) donde tenga una forma efectiva y positiva de manejar sus emociones.

     18.   La decimoctava contribución tiene en cuenta la actividad y el ejercicio de los alumnos como principio de La actividad física estimula la BNDF, la hormona relacionada con la neurogénesis. También desarrolla la actividad del hipocampo, esencial para la memoria a largo plazo. El sistema vestibular (oído interno) y el sistema cerebeloso (actividad motora) es el primer sistema sensorial en madurar. En este sistema, los canales semicirculares del oído interno y los núcleos vestibulares son una recopilación de información y fuente de información para los movimientos.

    Estos principios de neurociencia son recogidos en el principio educativo Nro. 4:   El aprendizaje se produce de manera progresiva y adecuada a la edad y los intereses de los alumnos. Existe un vínculo indisociable entre el y la


    Así pues, los cuatro principios educativos que aglutinan las aportaciones y descubrimientos de la son:


IR A PORTAFOLIO


 Cómo mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, según la Neurociencia 

__-

    He aquí algunos consejos para mejorar el proceso que se basan en los hallazgos de la y que han sido mencionados por diferentes expertos:

1.  Provocar emociones en el alumnado y despertar su atención:

    Se ha demostrado científicamente que la emoción es el motor del No se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarse. Por ello, los docentes deben emocionar a sus estudiantes en sus clases y despertar su atención y curiosidad, dado que sin ellas no hay Un ejemplo sería que los docentes interrumpan su intervención en clase cada 15 minutos con anécdotas emotivas, acertijos, materiales audiovisuales, juegos, etc. que llamen la atención del alumnado.

    "La atención es un recurso muy limitado que es imprescindible para que su produzca el por lo que puede resultar útil fraccionar el tiempo dedicado a la clase en bloques con los respectivos parones. En la práctica, queremos que el nivel de activación del estudiante sea el adecuado. Los extremos son perjudiciales, tanto el defecto (dormidos), como el exceso (ansiosos o sobreestimulados)", explica Guillén.

    "Hay que tener en cuenta al alumnado y sus intereses. Favorecer su autonomía en el que su trabajo tenga sentido pero que, sobre todo, ellos sean conscientes y lo reconozcan. Hay que trasladar e instaurar la premisa de emocionar para aprender", recomienda por su parte Luque Rojas.

    En base a esta premisa, es recomendable generar climas emocionales positivos en los entornos educativos, donde tanto docentes como estudiantes asuman los errores de manera natural, cooperen entre ellos y participen activamente en todo el proceso de aprendizaje.

2.   Valerse de las artes para favorecer procesos cognitivos

    Los docentes deben "reconocer posibles activadores del desde diferentes vías como la música, plástica, artes escénicas, ajedrez, teatro… reconocidos como favorecedores de procesos cognitivos, sociales, morales…", indica Luque Rojas.

    Según algunas investigaciones que analizan los beneficios de la en el alumnado, si se integran las actividades artísticas en la de otras asignaturas, sea química, lenguaje, matemáticas o ciencias, el alumnado mejora su memoria a largo plazo. Asimismo, las actividades artísticas incrementan las emociones y promueven el pensamiento creativo, que a su vez favorece el

3.  Convertir el aula en una pequeña comunidad de aprendizaje

     El es un órgano social que aprende de otros y con otros. Por ello es importante impulsar el trabajo cooperativo en clase. Para lograrlo se puede cambiar la disposición del aula tradicional a una que propicie la cooperación entre iguales, como sería formar grupos de 4 o 5 estudiantes.

    También conviene llevar a cabo metodologías educativas innovadoras que propicien el trabajo grupal y la participación del alumnado, como basado en proyectos (ABP), aprendizaje-servicio, cooperativo, flipped classroom, etc.

4.   Llevar a cabo experiencias multisensoriales y en contacto con la naturaleza

    Emplear diferentes recursos en las clases para presentar la información de forma atractiva, y también interactiva, puede favorecer el Las metodologías educativas que permiten que el alumnado perciba el mundo a través de todos sus sentidos ayudan a que el sea mucho más significativo, como puede ser la gamificación de los contenidos didácticos.
1

    "La aplicada a la supone un cambio en la forma de enseñar con el objetivo de modificar las clases más tradicionales por medios que requieran la participación del alumno (visuales, vídeos, gráficos interactivos…)", insiste Luque Rojas.

    Además, el ha evolucionado en contacto directo con la naturaleza y los elementos naturales, por lo que su uso en los entornos de resulta beneficioso, según mencionan Carballo Márquez y Portero Tresserra en su libro 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula (2018).

5. Propiciar que los estudiantes utilicen el movimiento para aprender

    Más juego y más movimiento mejoran el De acuerdo con Giacomo Rizzolatti, un famoso neurobiólogo italiano, "el que actúa es un que comprende". Por tanto, hay que integrar el componente lúdico en el desarrollando actividades que permitan al alumnado moverse mientras aprenden.

    "El ejercicio regular puede modificar el entorno químico y neuronal que favorece el es decir, los beneficios son también cognitivos", considera Guillén en su blog Escuela con Cerebro.

    Así pues, diversos investigadores y docentes consideran imprescindible que el profesorado tenga en cuenta los hallazgos de la para mejorar su función y creen que el presente y futuro de la está basado en esta disciplina. "Yo apuesto por que todo educador/a sepa sobre para mejorar su práctica profesional. Si no, sería como estar o seguir aún en blanco y negro ignorando que hemos descubierto el cine en color", concluye Forés.

    De hecho, según el estudio Empleo en Educación. 10 profesiones con futuro, elaborado por Infoempleo y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), una de las profesiones docentes con más futuro es la de especialista en Neuroeducación

IR A PORTAFOLIO




 Neuroevaluación y su impacto en el aula 

    Para que el pueda aprender debe estar libre de altos niveles de estrés. Si esto se acontece en materia de con mucha más razón debe ocurrir con la evaluación de los De modo que en cualquier buen aprendizaje, la revisión y la reflexión incluida en la evaluación, es necesaria para revisar los progresos. Los criterios de evaluación son las pautas fundamentales que se deben tener en cuenta en la valoración (Tobón, Pimienta y García, 2010) o la evaluación de los Estos criterios se componen de un qué se evalúa y un qué se compara. Esto indica que una vez que el docente comunica a los estudiantes los criterios, les estaría disminuyendo el nivel de estrés porque estaría estableciendo las pautas a considerar en la evaluación y qué aspectos estaría también evaluando. Para Scaddan (2014) es importante seguir esta técnica cada semana, de modo que pase a formar parte de la cultura del aula. Los exámenes provocan en los estudiantes estrés y por tanto los percibe como una situación amenazante, generando algunas respuestas emocionales negativas impulsadas por la amígdala, creando un mecanismo de lucha o de fuga, sea esto angustia, temor, síntomas somáticos, ansiedad o nervios. De tal modo que Rotger (2017) concluye diciendo que existe una relación directa entre estrés, nervios y rendimiento. Por ese motivo, es significativo comprender la evaluación como un proceso de dialogo, comprensión y mejora.

    El tratar con el error, exige un cambio de la función tradicional del docente y del alumno, y se pasa concebir el error como un elemento positivo que provoca la auto reflexión de ambas partes y permitirá al docente asumir la función de orientador y regulador de la actividad escolar a fin de ayudar al estudiante a revisar su trabajo y que le lleve redoblar su esfuerzo para mejorar su rendimiento.

    Superar el error, con la ayuda del profesor, es lo formativo y formador: es aprender a aprender. Para la Junta Andalucia (2017), en el tiempo presente no tiene sentido la transferencia de información, ya que la información esta accesible en internet, organizada y de calidad. Por el contrario, aclaran que el profesor del siglo XXI debe evolucionar para pasar de transmisor de la información a facilitador y transmisor de criterio en la búsqueda de esta y el de los contenidos. En el presente siglo lo relevante es que los sean capaces de adquirir la información, integrarla, procesarla, ser creativos, intuitivos, emprendedores y críticos. En consecuencia, preguntan ¿es esto lo que evaluamos? Pues la evaluación debe decir si el estudiante ha adquirido las competencias y ha conseguido transferir la información en conocimiento, si ha habido un entrenamiento neurocognitivo exitoso.

    Por el contrario, en el sistema tradicional de evaluación no se obtiene esa información por utilizar sistemas cerrados y estancos, basados en datos, fechas, números, pero se desconoce si el estudiante tiene las capacidades de trasladarlos a situaciones distintas que generaron el original (memoria explícita de largo plazo).

    En materia de evaluación para el logro de un buen es vital tener en consideración en las aulas estos principios básicos relacionados con lo “neuro”, a medida como el crece también aumentan sus capacidades cognitivas. Aprender cambia los circuitos del Es necesario fomentar las sinapsis en los niños cuanto antes y que estas abarquen la mayor diversidad posible. El desarrollo del necesita de la interacción continua con el mundo exterior. Lo desconocido excita sobremanera las redes neuronales especialmente entre los 3 y los 5 años. Si el alumno no ha entendido bien algo, la memorización refuerza las conexiones defectuosas al activarlas de nuevo. Emoción y motivación dirigen el sistema de atención. Transmitir una información de forma variada -aprendizaje multisensorial- permite aprender con más facilidad ya que intervienen todos los sentidos.

    Pero el principio fundamental de la es hacer que los niños aprendan en consonancia con sus dotes y talentos. De igual modo hay que considerar que la evaluación tiene que adaptarse a las circunstancias y características de cada alumno. Hay que tener en cuenta que no existen pruebas perfectas e insustituibles y que la evaluación debe hacerse en función de las necesidades reales de los centros, de los grupos y de los alumnos.

IR A PORTAFOLIO




 Notas generales  

    Se ha presentado una vinculación entre principios neurobiofisiológicos de procesos como el memoria, lenguaje, atención y concentración, y las prácticas docentes más efectivas en la cognitiva y emocional de niños y adolescentes. Muchos de los principios educativos que aceptan hoy en día las ciencias de la pueden ahora corroborarse de forma empírica demostrando su validez.

    Además de establecer esta relación se han planteado las consecuencias educativas que se derivan de estos principios y se han realizado propuestas de intervención educativa que podrían estimular estas consecuencias.

    Es necesario trabajar todas sus dimensiones y no solo la racional, la necesidad de incorporar los conocimientos de manera progresiva y conectada a los conocimientos existentes, el rol del profesor como facilitador del creando escenarios estimulantes y el acercamiento al conocimiento de manera ajustada a las necesidades de cada etapa evolutiva del momento. Todo ello se justifica desde los principios de la y tiene unas consecuencias educativas importantes para los docentes.

    En este marco se considera entonces que el es una herramienta imprescindible para el capacitador de estos tiempos que sabe que el único camino seguro para lograr un futuro promisorio, es contribuir a la formación de seres capaces de autogestionarse y superarse a sí mismos. Lo irónico es, que los que hemos de saber más sobre este órgano, somos los que más lo desconocemos. Se necesitan entonces docentes interesados en la construcción del conocimiento por parte de los alumnos y con su ayuda lograr el significado y la comprensión de los contenidos que están aprendiendo.

    Un entendido en los conocimientos de la será capaz de conocer el papel del y el diseño de nuevas técnicas para mejorar el y el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Por tanto, se requiere un perfil docente que estudie y tenga un conocimiento elemental de la estructura del que pueda hacer puente y vincular los aportes neurocientíficos con la práctica pedagógica (Kandel y Jessel, 2012 y Mora, 2011), y así también poder diseñar estrategias de que ayuden a construir conocimientos (Campos, 2010a).

    Se aprende cuando se liga la experiencia con las emociones; se promueven sólidos cuando se enseña de manera amena con anécdotas y en medio de conversaciones gratas; estimular la creatividad mediante actividades artísticas, que ayuda a disminuir tensiones y mejoran la concentración; desarrollar regularmente el ejercicio como el mejor aliado de la plasticidad cerebral, la concentración y el anti estrés; descansar, dormir con el propósito de incrementar la capacidad de retener, conceptualizar y abstraer; e incluir el juego, la diversión y la interacción social, para estimular áreas cerebrales implicadas en el

    Respecto a la y su aplicación en el aula. Empezar con algo provocador que podría consistir una frase, una imagen o una reflexión. Conectar la vida con los alumnos, presentando problemas interesantes que los afecten. Desarrollar un clima favorable para que quieran y puedan hablar. Introducir las incongruencias, las contradicciones, la novedad, la sorpresa, el desconcierto y la incertidumbre, de tal modo que estimule y desafíe el pensamiento. Evitar la ansiedad y el miedo, nadie aprende así.

    Al indagar cómo se vincula el y el es importante destacar que debe iniciarse por conocer algunas características fundamentales de este órgano: es la única parte del cuerpo humano que tiene la capacidad de aprender y a la vez enseñarse a sí mismo. Cada es único, irrepetible y que este aprende a través de patrones, los detecta, aprende y encuentra un sentido para utilizarlos siempre cuando vea la necesidad. Las emociones matizan su funcionamiento, las emociones interactúan con las habilidades cognitivas. El necesita del cuerpo así como el cuerpo necesita del ambos aprenden de forma integrada.

    El aprende desde diferentes vías. En los últimos años se ha hablado de cómo es capaz de aprender utilizando varias estrategias y elementos del entorno. Muchas veces, los educadores, deben planificar y realizar sus clases explorando los estilos de como el visual, el auditivo, el lingüístico o el lógico. El desarrollo del está bajo influencias genéticas y ambientales. Un entorno adecuado y enriquecido, despierta al para el La música y el arte ejercen influencia en el escuchar música y tocar un instrumento tiene un gran impacto en este órgano, estimulando las zonas de las funciones superiores. La capacidad de esta parte del cuerpo para guardar información es ilimitada y maleable. La habilidad de adquirir, formar, conservar y recordar la información depende de factores endógenos y exógenos, de las experiencias y de la metodología de utilizada por el educador. El sueño es esencial para el Las investigaciones relacionadas a los periodos de sueño y vigilia están demostrando la enorme importancia que tiene este para el buen funcionamiento del El sueño tiene funciones adaptativas, pues ayuda al organismo a adaptarse al entorno, a descansar y a recuperarse fisiológicamente. El tiene la capacidad de establecer una ruta para el su proceso de desarrollo es gradual y por ello las propuestas de deben ir de lo más simple y concreto a lo más abstracto y complejo.

    Con relación a la forma de aprender del hay que considerar que el aprende con eventos repetidos y puede predecir eventos importantes con las consecuencias de las conductas; puede asimilar por observación, imitación, emulación y la copia de acciones o metas; puede igualar un estímulo y reproducir resultados de acciones específicas; puede aprender de forma no consiente y de diferentes vías. Este órgano busca patrones para facilitar el busca sentido y le gusta la novedad y el desafío.

    Para que el aprenda se debe considerar como punto de partida vincular a este con el empezando por conocer algunas características fundamentales de este órgano. El proceso de involucra todo el cuerpo y el este último actúa como una estación receptora de estímulos, encargándose de seleccionar, priorizar, procesar información, registrar, evocar, emitir respuestas motoras, consolidar capacidades, entre otras miles de funciones.

    Otro autor que realiza planteamientos que ayudan al para aprender de manera eficaz, son los de S.J.Franco (2013), quien plantea los siguientes tips:

Relación tiempo y Es muy importante la atención en el y esta varía de acuerdo a la edad del individuo, por tanto, las actividades que se realicen en un período largo de clase deben desarrollarse, teniendo en cuenta el período de atención.

Despertar emociones lo cual es muy difícil a raíz de tantos distractores que existen en un salón (celulares, ruidos externos, compañeros, pensamientos propios, etc.).

Jerarquizar conceptos: Para el es más importante jerarquizar los conocimientos que recordar el significado específico de algo.

Estimulación Visual: Su efecto demuestra que los elementos presentados visualmente son más recordados, por tanto, se sugieren imágenes, gráficas, fotos, entre otros elementos, que son muy importantes para el proceso de retención de la información.

     La es vista como un camino que conduce a los maestros y estudiantes a un entorno significativo en el proceso de no solo contempla los conceptos o contenidos a impartir, sino que profundiza habilidades personales, actitudes y aptitudes que le facilitan el proceso. También se encarga de las formas en las que se presentan los contenidos, eligiendo aquellas en las que pueda resultar más fácil la asimilación, la memoria y la integración.

    Los investigadores pudieron deducir que la es una disciplina que promete grandes cambios en todas las áreas de la incluyendo las estrategias de políticas de disciplina, artes, educación especial, currículo, tecnología, bilingüismo, música, entornos de formación y perfeccionamiento del profesorado, evaluación e incluso el cambio en la organización pedagógica y curricular. Sin embargo, resulta importante subrayar que los estudios analizados por los investigadores, muestran que la presenta unas limitaciones, porque en el influyen otros factores como la genética, el ambiente social, la alimentación, entre otros, por lo tanto, no se puede considerar la conformación cerebral influenciada solo por la escolaridad. No obstante, los avances de la constantemente van aportando conocimientos en relación a la que deben utilizarse para mejorar la en sus diferentes componentes.

    Al analizar los planteamientos de los investigadores, la función del educador mediante la es literalmente lograr conducir al estudiante hacia nuevas conexiones neuronales y la secreción de componentes químicos que posibilitan el Franco (2013), respalda lo dicho y presenta las siguientes estrategias, producto de sus investigaciones científicas basadas en la forma como el docente debe aplicar la didáctica para que el esté más dispuesto a recibir y a captar información.

1.Ejercicio y alimentación: La nutrición y ejercicio afectan las vías de señalamiento neuronal importantes para la plasticidad sináptica y la función cognitiva.

2.Períodos sensibles de El se va modificando a medida que va creciendo el individuo, esto indica crear o reforzar algunas conexiones neuronales y debilitar o eliminar otras.

3.Neuroplasticidad: Capacidad cerebral de formar nuevas conexiones nerviosas en respuesta a la información o estimulación nueva, es decir, fortalecer o eliminar conexiones sinápticas para incorporar un

4.Serenización del El estrés reduce el flujo sanguíneo hacia la corteza prefrontal, el centro del sentido común y la toma de decisiones (Jensen, 2016; Sapolsky, 1998, citado por Scaddan, 2014).

    M. Tate (2016) dice que este estado se logra cuando vinculamos lo que se está enseñando con la vida real, con el mundo en que se vive.

    Respecto a la se puede decir que la evaluación educativa, más allá su práctica convencional, no es solo un procedimiento para saber cuánto han aprendido los alumnos, sino que debe considerarse primeramente, como un medio relevante de y Se ocupa del estudiante con relación a sus pero tiene en cuenta sus circunstancias personales y la manera como aprende.

    En materia de evaluación de los para que el pueda aprender, los investigadores pudieron observar que varios autores coinciden en que hay que eliminar la rigidez y el formalismo en la evaluación que por años ha atemorizado a los alumnos.El miedo empieza a eliminarse cuando se diferencia la evaluación de la simple calificación y de la medición; cuando se empieza a entender que la evaluación no es sinónimo de exámenes y notas sino un instrumento de investigación que nos permite recabar mucha información sobre el estudiante, un medio de diagnóstico que nos ayuda a conocer el estado cognoscitivo y actitudinal del individuo, un medio de explicación y comprensión que ayuda a dilucidar las causas y las razones del fenómeno evaluado.

    La evaluación puede ser un medio efectivo en la y en el desde la pero tiene que ser motivadora para provocar interés, estimular la actividad y ser una herramienta de comunicación y diálogo, de tal modo que posibilite el intercambio de ideas y conocimientos entre el evaluador y el evaluado. Es decir, la evaluación ya no sanciona, prescribe, discrimina o amenaza, sino al contrario, es un mecanismo de orientación y formación

     Por tanto, en síntesis, y tomando en cuenta los planteamientos de las autoridades en la para que el pueda aprender debe estar libre de altos niveles de estrés. Para lograr este propósito, el autor recomienda recordar con frecuencia a los estudiantes los criterios de evaluación, es decir, qué es y cómo es lo que vamos hacer. Es importante revisar la concepción errónea que se le ha dado a la evaluación, cuyo su propósito fundamental es determinar el éxito o el fracaso académico, en lugar de ser una herramienta útil para el desarrollo de la comprensión.

     Se debe impedir que los exámenes sean percibidos como una situación amenazante, generadora de emociones negativas y de mecanismos de lucha o de fuga, expresados en angustia, temor, ansiedad o nervios. Hay que considerar el error como parte del proceso de equivocarse es el principio de aprender ; superar el error, con la ayuda del profesor, es lo formativo y formador, es aprender a aprender

    Adicionalmente, existen otras consideraciones. Para la confección o preparación de las evaluaciones se debe ser coherente entre lo que se enseña y lo que se evalúa; tener en cuenta los estilos de y las inteligencias múltiples; dar instrucciones claras; establecer pruebas con desafíos posibles; lograr un clima distendido y relajado; dejar que los estudiantes expresen su emoción antes de la evaluación como estrategia liberadora de tensión; corregir entre todos la evaluación al término de la misma para relajar a los estudiantes en sus posibles errores; variar los estilos, opciones individuales y grupales, con juegos en equipos y de trabajo cooperativo, entre muchas otras.

IR A PORTAFOLIO




 Conclusiones  

    Pese a lo extensivo y exhaustivo de esta publicación, no debe considerse agotado el tema. principalmente, porque precisamente en el ámbito de la hay una vertiginosa producción de novedades. Al nivel de lo que hasta ahora se conoce se exponen las siguientes conclusiones y sinopsis finales:

    Esta nueva tendencia rompe el modelo del profesor tradicional, constituyéndolo en un puesto que los nuevos tiempos requieren nuevas estrategias y los recientes descubrimientos que aporta la develan que la actual requiere una reestructuración para que no pueda quedarse rezagada ante la reciente avalancha tecnológica. Aunque se asume que la no se restringe al entorno escolar, la escuela y los docentes han de preparar a los futuros ciudadanos de un mundo cambiante. Para ello se debe de erradicar la centrada en la transmisión de una serie de conceptos abstractos y descontextualizados que no tienen ninguna aplicación práctica. Al respeto Soto (2016) agrega que es preciso resaltar que para construir un currículo desde la no solo es necesario indagar sobre las propuestas teóricas que traen dichas investigaciones, sino que las prácticas pedagógicas son fundamentales para mencionado diseño, esto último debido a que lo que se percibe en el mundo de la es que continuamente se decretan políticas de cambio o de reforma, que hacen que se modifiquen los currículos sin tener en cuenta los contextos ni el trabajo diario en el aula, y precisamente, lo que no se pretende es que la se convierta en un recetario más para los docentes.

    Al aplicar las estrategias de la y se considera que favorecen la y se pueden obtener mejores resultados al momento de la adquisición, retención y aplicación del en el educando, teniendo en cuenta que al entender de qué manera funciona el los educadores están mejor preparados para ayudar en todo a los alumnos, desde centrar la atención hasta incrementar la retención. Esa es la promesa del basado en el funcionamiento del el cual aprovecha conocimientos provenientes de los campos de la neurología, la psicología, la tecnología y otros. Traer esta información a la clase puede ayudar a los maestros a atraer la atención de distintos estudiantes, ofrecer un feedback eficaz que genere un entendimiento más profundo, y crear un entorno de enriquecedor que se ocupe de las necesidades sociales y emocionales de los alumnos, al mismo tiempo que su en desarrollo.

     Hoy en día hay diversas pruebas de cómo un ambiente de equilibrado y motivador requiere a los niños de un mejor Es por ello que los niños aprenden “socialmente”, construyendo activamente la comprensión y los significados a través de la interacción activa y dinámica con el entorno físico, social y emocional con los cuales entran en contacto. Por lo tanto, las estrategias metodológicas en el aula basadas en las no solamente benefician a los alumnos en el aula regular, sino también a personas con dificultades de al elogiar y motivar al alumnado despertando su interés por el paliando los déficits atencionales y mejorando su autocontrol y su capacidad por aprender. Por este motivo, se hace necesario tener expectativas positivas sobre la capacidad del alumnado que se materialicen en aspectos motivacionales que no les permitan caer en el estrés, en el desasosiego y en el abandono temprano de los estudios.

    Se debe relacionar las con la pedagogía, de tal modo que se conozca la estructura y el funcionamiento del y los conocimientos esenciales del como los son la memoria, la atención y las emociones, a fin de que el educador emprenda un nuevo estilo de

     De acuerdo con Caicedo (2012), la basada en el tal como se entiende hoy después de aproximadamente 20 años de evolución, se sustenta en principios derivados de resultados relevantes de investigación, los cuales han sido seleccionados por científicos de diferentes disciplinas relacionadas y educadores para que se constituyan en los fundamentos teóricos del nuevo paradigma y sean la base para el diseño de estrategias pedagógicas y, por consiguiente, el punto de partida para la adopción de metodologías que los pongan en práctica. Dada la forma como aparece y las disciplinas que intervienen en su construcción hay que decir que es una propuesta interdisciplinaria y a la vez multidisciplinaria. Y no podría ser de otra manera porque, como se sabe, el y la no son una cuestión que se pueda abordar por una sola ciencia.

    Resulta conveniente desarrollar cursos que cualifiquen y capaciten permanentemente a los docentes en con el propósito de incorporar formas adecuadas de y basados en la Una de las demandas que se le hace a la es que se prepare a los docentes para que enfrenten con éxito los problemas del mundo actual. Es decir, que se prepare a personas con capacidad y criterio para solucionar problemas, trabajar en equipo, aprender por sí solos, automotivarse con tareas que exigen acción. Se necesita una que forme ciudadanos éticos en sus relaciones con otros y que favorezca el cambio social positivo para lograr una sociedad justa y solidaria. Una que refleje el mundo actual y su dinámica, que haga uso eficiente de las ventajas de la tecnología y de los aportes de las ciencias del Una que prepare en las habilidades para los puestos de trabajo para los próximos años.

     Hoy hay preocupación por parte de los distintos actores de los problemas que presentan los alumnos en el sistema escolar, de las inadecuadas prácticas de los docentes, de los climas tensionales que se manifiestan en el aula, de los parcelados, de las dificultades en el control de la clase, el aumento de las conductas disruptivas-, y de la formación que están recibiendo los estudiantes en que se enfatiza lo cognitivo obviando los procesos emocionales que subyacen en el

    Todos los principios acá tratados, pueden traducirse en variables para múltiples investigaciones. Es especial para comprobar sobre las experiencias prácticas su veracidad.

    Se abre, pues, un camino de reflexión e indagación en constante y necesario crecimiento. Una interacción y descubrimiento mutuo entre ambas ciencias, lo que redundará sin lugar a dudas en la mejora de los procesos de y de enseñanza y el éxito de la escuela.

IR A PORTAFOLIO




 Fuentes:  



https://www.educaweb.com/noticia/2019/01/10/neurociencia-aliada-mejorar-educacion-18676/

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200013&script=sci_arttext

https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/392/471

https://www.isep.com/cr/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-aprendizaje/

https://www.google.com/search?q=como+intervienen+los+procesos+neurobiologicos+en+el+aprendizaje&ei=Oh10X_rqJOTL5gKD_4iYDA&start=20&sa=N&ved=2ahUKEwj67_2XmJDsAhXkpVkKHYM_AsM4ChDy0wN6BAgMEDA&biw=1096&bih=494

https://www.redalyc.org/jatsRepo/1002/100258345012/html/index.html