lunes, 13 de octubre de 2025

Mis apuntes sobre el neuroentrenamiento

el neuroentrenamiento

El neuroentrenamiento es un sistema de entrenamiento que combina ejercicios físicos con tareas cognitivas para mejorar la conexión entre el cerebro y el cuerpo, potenciando tanto las habilidades motoras como las cognitivas. Su objetivo es mejorar funciones como la atención, la memoria, la velocidad de procesamiento, el tiempo de reacción y la toma de decisiones, y se utiliza tanto en deportistas como en estudiantes y adultos mayores.

Componentes principales

 el neuroentrenamiento

Actividad física: Se utilizan movimientos y ejercicios físicos para activar el sistema nervioso.

Desafío cognitivo: Al mismo tiempo, se incluyen tareas que requieren pensamiento rápido, como seguir instrucciones auditivas o visuales, resolver problemas lógicos o tomar decisiones rápidas.

Beneficios

Mejora de capacidades cognitivas: Aumenta la memoria a corto plazo, la concentración, la velocidad de procesamiento y la capacidad de razonamiento.

Optimización del rendimiento físico: Potencia las habilidades coordinativas (reacción, equilibrio, orientación) y condicionales (fuerza, velocidad).

Aplicación en diversas poblaciones:

Deportistas: Para mejorar el rendimiento y la toma de decisiones bajo presión.

Estudiantes: Para mejorar el enfoque y la capacidad de aprendizaje.

Adultos mayores: Para mantener la agilidad mental y física y prevenir el deterioro cognitivo.

Ejemplos de ejercicios

Botar un balón mientras se siguen instrucciones verbales sobre colores o direcciones.

Realizar movimientos de una cinta de correr mientras se realizan otras tareas, como contar o responder a estímulos visuales.

Seguir una secuencia lógica (alfabética o numérica) mientras se realiza una tarea motora como botar un balón.