Breves de Neuroeducación
Como estudioso autodidacta de la Neuroeciencia, habilito este blog para archivar todo material al respecto, sean videos, publicaciones, tutoriales. También post de creación propia, como también post transcritos (debidamente identificada la fuente) que además aborden todo lo relativo al cerebro, la neuroeducación, el aprendizaje, andragogia, pedagogia y cualquier otro tópico relacionado, para así concretar una visión integracionista y holística de la educación.. Inicia. 28-08-2020. ANGEL PAZ
Etiquetas
miércoles, 25 de diciembre de 2024
martes, 24 de diciembre de 2024
La navidad bajo la lupa de la neurociencia
![navidad y cerebro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJSNfPwVSOVSFyc5a2Btb6s3hD29YEJXxBhCkWWFj7H5oWDXmDFjw_ZlIllQkFG-Jd4lUAKwuo-2lxu9f9I6yk-U3tVLgon5cNMShr0hr3HkJRhy8JjQq8cM8tVO3U7OF_RV-UX3ZWnzObGfEyN4kGueogCkaxEAV4KHJinFueReE7t3VwcoHAqaMocwBm/s1600/navidad.jpg)
En todo el mundo, millones de personas celebran la Navidad. Es por ello que desde inicios de noviembre se empieza a sentir el espíritu navideño por donde quiera que se vaya. Anuncios, centros comerciales y las casas empiezan a adquirir una ambientación nostálgica. En este contexto las personas tienden a reaccionar de diversas formas. A muchas las devuelven a esas fechas en las que abrieron su primer regalo o compartieron por primera vez con toda la familia una cena alrededor de la mesa, mientras que a otras les saturan los sentidos y terminan agobiadas a lo largo de toda la temporada de fiestas. Es entonces que surge la duda ¿Qué ocasiona estas reacciones? o, en otras palabras, ¿Cómo afecta la navidad tu percepción del mundo?.
viernes, 20 de diciembre de 2024
Video: Aprender es cambiar nuestro cerebro
Comparto en este post un interesante video sobre “Neurociencia Educativa – Aprender es Cambiar nuestro Cerebro”
miércoles, 1 de febrero de 2023
Nuestros sentidos y el cerebro construyen la realidad para vivir, no para percibir la verdad
La consciencia crea actividad neuronal, no al revés, y la percepción es mera interfaz de usuario, según el libro de Donald D.Hoffman "The case against reality". Este psicólogo y profesor de Ciencias Cognitivas en Universidad de California, defiende que el cerebro nos oculta la realidad para darnos una ventaja, pues la evolución ha capacitado a los humanos para construir la realidad, no para percibir el mundo como realmente es.La postverdad, palabra del año 2016, gana así explicación científic
jueves, 12 de enero de 2023
Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa
Introducción
Los paradigmas son modelos que explican la realidad y dirigen las investigaciones hacia hechos y teorías predominantes en el ámbito científico y tecnológico; la pedagogía, por ejemplo, ha transitado por diversos paradigmas que le han permitido diseñar modelos de enseñanza-aprendizaje. Los modelos de enseñanza–aprendizaje que nos interesa abordar en este artículo son dos: el modelo tradicional y el nuevo modelo educativo.
martes, 10 de enero de 2023
El proceso cognitivo-conductual para desarrollar las competencias
La educación basada en competencias es un enfoque que aplica los conocimientos con diferentes habilidades de pensamiento y destrezas específicas en más de un contexto, de manera que se resuelvan problemas y se formulen alternativas o nuevas creaciones.
domingo, 4 de diciembre de 2022
jueves, 1 de diciembre de 2022
sábado, 12 de febrero de 2022
La Neurociencia en el escenario del Aprendizaje
Las investigaciones de la han cobrado cada vez más interés en el mundo docente, dado que esta disciplina permite dilucidar cómo aprende, recuerda y olvida el , aspectos importantes en el proceso de para así diseñar mejores métodos de y políticas educativas, según los expertos.
viernes, 11 de febrero de 2022
El poder de las «recomendaciones», el aprendizaje como valor
La lectura de libros siempre ha ido de la mano del autoaprendizaje y del liderazgo, factor que las organizaciones han sabido interpretar, incorporando propuestas de lecturas provenientes de particulares. Las listas de recomendaciones requieren esfuerzo y ya nada es al azar, profundicemos en los aspectos individuales, organizativos e incluso mentales para tratar de comprender como funcionan estas listas y el poder que tienen. Tratemos de prepararnos mejor para el cambio empleando todas las herramientas posibles.
jueves, 3 de febrero de 2022
Aproximación Neurodinámica a la Cognición Social
En las últimas décadas ha crecido el estudio los mecanismos involucrados en el comportamiento social, gran parte de estas indagaciones se han realizado desde una aproximación de la neurociencia social cognitiva, la cual se basa en un modelo representacional del procesamiento de información. No obstante, esta aproximación ha sido ampliamente criticada por desconocer la participación del cuerpo, la dinámica afectiva, el contexto social, el cambio durante el desarrollo y suponer un procesamiento modular endógeno. En este sentido, este artículo presenta un modelo neurodinámico de la cognición social (CS), comprendiéndola desde una aproximación enactiva, situada, relacional y sistémica. Desde este modelo se describen los principales cambios en esperados la actividad cerebral durante las interacciones sociales en tiempo real y durante la ontogenia. Se concluye resaltando los desafíos y oportunidades que este tipo de aproximaciones puede proporcionar a la neurociencia y psicología social del futuro.
miércoles, 29 de diciembre de 2021
¿Sabes qué es la cognición incorporada?
Hablamos de una hipótesis de trabajo amplia y dinámica de la cognición que intenta dar respuesta a muchas preguntas sobre nuestro funcionamiento cognitivo.
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
En este trabajo se discuten los enfoques de la neurociencia representada por Sperry (1973), MacLean (1978) y Herrmann (1989. Sperry y colaboradores confirmaron la especialización de los hemisferios cerebrales. Sus investigaciones permitieron establecer que la capacidad de hablar, escribir, leer y razonar con números, es fundamentalmente una responsabilidad del hemisferio izquierdo; mientras que la habilidad para percibir y orientarse en el espacio, trabajar con tareas geométricas, elaborar mapas conceptuales y rotar mentalmente formas o figuras, son ejecuta-das predominantemente por el hemisferio derecho.
martes, 28 de diciembre de 2021
Cerebro y lenguaje.
El lenguaje es un instrumento usado por el ser humano para comunicarse y pensar. Está representado en múltiples áreas del cerebro. Las lesiones cerebrales que afectan estas regiones pueden provocar alteraciones del lenguaje(1).
lunes, 27 de diciembre de 2021
domingo, 26 de diciembre de 2021
La lectura como función del cerebro en su totalidad
La lectura exitosa requiere de la integración de dos modalidades de procesamiento de los símbolos disponibles a la mente humana. Desde tiempos antiguos estas modalidades han sido dicotomizadas como lógica e intuición, análisis y síntesis, meticulosidad y creatividad; sin embargo, sólo en los años recientes los científicos han probado que cada hemisferio cerebral funciona con modalidades distintivamente diferentes.
martes, 3 de agosto de 2021
domingo, 1 de agosto de 2021
Neuroeducación, Neurodidáctica y Neuroaprendizaje | La ciencia al servicio del aprendizaje
sábado, 31 de julio de 2021
Modelos de aprendizaje basados en el funcionamiento del cerebro
En esta exposición realizaremos una aproximación a la definición de aprendizaje y hablaremos sobre algunos procesos que desde las neurociencias buscan entender su funcionamiento. De la misma manera, exploraremos los principales conceptos que existen acerca de tipos de memoria y examinaremos las áreas anatómicas que son vitales para su desarrollo. A la vez, les compartiré algunos elementos de mi práctica laboral en el tema de resonancia magnética funcional y algunas aplicaciones. Finalmente, identificaremos la química del cerebro —sus principales elementos—, y hablaremos del hipocampo como una estructura fundamental en el aprendizaje, la memoria y la plasticidad neuronal.